NOTICIAS Y VIDEOS /
El posible ministro de Asuntos Agrarios de Bs. As. reveló su plan para el campo

"Hace bastante que se está comentando eso. Para mí es un honor trabajar con María Eugenia Vidal durante tanto tiempo. Y voy a estar donde me pida que esté. Hay mucho por hacer y quiero acompañar el espacio político", afirmó Sarquis.
En lo que se refiere a las decisiones políticas puntuales, el referente de Cambiemos explicó que "cualquier provincia de la Argentina depende de decisiones macroeconómicas, que impartan fuertemente en el sector agropecuario, tanto para bien como para mal. Por ello lo primero que se debería hacer es eliminar los cupos de exportación para que todos puedan comerciar libremente".
"Cuando pensamos en el desarrollo de la agroindustria no existen demasiados secretos, por eso lo segundo que se debería hacer es eliminar los derechos de exportación o retenciones, que es un impuesto distorsivo y afecta a la producción desde donde se lo mire", detalló. Recordemos que el espacio del PRO planteó la eliminación de las retenciones para el trigo, maíz, sorgo, girasol, economías regionales y el 5% anual para la soja, hasta su eliminación total.
Consultado sobre el país que Cambiemos encontraría, y destacando los 13 mil millones de dólares que Echegaray aseguró que se encuentran en los campos argentinos sin vender, Sarquis fue tajante: "Eso es mentira, y un invento. Ante cualquier cambio de gobierno, lo más lógico es que el productor tenga mercadería que no quiera vender por las dudas. Desde hace 12 años que a los productores no les dejan vender sus cosechas como quiere, y el rol del Estado es regular, no entorpecer.
"Esa especulación de la que tanto se habla en la cadena productiva es la defensa del productor de su cosecha. En la Argentina el campo vende a un dólar a $7 aproximadamente, con todos los descuentos que le hacen y compra sus insumos a un dólar a 13 o 14 pesos", aclaró.
Además comentó que "el PRO presentó en abril del 2014 un proyecto con trece propuestas para la agroindustria, siendo el primer espacio político que lo hizo de forma escrita. Y a partir de ahí muchos empezaron a copiar o sacar información de esas propuestas. Estas cosas de las que hablamos ahora están escritas hace más de un año".
En relación a la provincia de Buenos Aires, y sobre las promesas que realizó Vidal sobre aumentar la producción de granos y de leche, Sarquis dijo que "tenemos un problema a nivel país que el es avance sojización, que como consecuencia dejamos de producir cereales y tenemos hoy en día una de las peores relaciones a nivel mundial con respecto a la oleaginosa. Por ello nosotros apuntamos que esa relación sea más equitativa y se pueda producir más cereal".
"Hay que dar un escenario de medidas concretas y reglas claras para que los productores puedan sembrar más cereales y que sean rentables. Y también debemos premiar a aquellos que hacen una buena rotación de cultivo, como se hace en muchos países del mundo", finalizó Sarquis.
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario