NOTICIAS Y VIDEOS /
Inestabilidad, calor y humedad: claves climáticas de la semana

Por otro lado, sobre la región de Cuyo, se espera que en horas de la tarde se registren algunas tormentas aisladas, se prevé que los fenómenos puedan alcanzar una intensidad moderada a fuerte, pero sólo de manera puntual.
Martes
El martes, las lluvias y tormentas se generalizarán a toda la región central y norte del país, si bien los fenómenos más significativos seguirán registrándose sobre la zona del NEA y particularmente en Corrientes y Misiones, donde se observarán las tormentas más fuertes, con acumulados muy importantes y no se descarta que de manera puntual pueda caer granizo.
Por otra parte, tanto en el NOA como en la región cuyana y la mayor parte de la zona pampeana se prevé que se desarrollen lluvias y tormentas, aunque las tormentas esperadas serían de moderada a débil intensidad, salvo algún sector aislado que podría registrar alguna tormenta fuerte.
Miércoles
El miércoles, las condiciones de tiempo inestable continuarán en la mayor parte del territorio nacional, particularmente en el NEA, donde seguirán las lluvias y tormentas más importantes, con acumulados muy significativos, además de estar acompañadas de ráfagas de viento y la probabilidad de caída de granizo.
Las áreas más afectadas se mantendrán sobre la provincia de Misiones y Corrientes, y se suman las provincias de Chaco, Formosa y norte de Santa Fe. Toda la región estará afectada por tormentas fuertes.
Mientras tanto, sobre la franja central del país, tanto sobre Cuyo como la zona pampeana, se observarán lluvias y algunas tormentas pero las mismas serían de manera más débil y aislada, alcanzando intensidad moderada.
Jueves
El jueves, si bien se prevé que todavía se registren algunas precipitaciones en todo el centro y norte del país, las mismas irán perdiendo fuerza a medida que se desplazan hacia el este. Los fenómenos más importantes podrían observarse sobre Paraguay, Misiones y sur de Brasil.
En el resto del territorio nacional, en general prevalecerán condiciones de inestabilidad, pero con tormentas moderadas a débiles.
Cabe destacar que sobre Uruguay también se prevén fenómenos intensos, con lluvias y tormentas que pueden dejar acumulados importantes. Además, se espera que las tormentas sobre Uruguay estén acompañadas de ráfagas de viento muy importantes y no se descarta la caída de granizo.
Viernes
El viernes, la situación comienza a calmarse en todo el país. La perturbación de niveles medios de la atmósfera, asociada a un sistema frontal frío en superficie, avanzará hacia el este-noreste, por lo que dará paso al ingreso de una masa de aire que presentará condiciones de tiempo estable, ya que presentará escaso contenido de humedad y presentará condiciones térmicas más frías.
Esta combinación de factores provocará una significativa disminución de la cobertura nubosa, por lo que la radiación solar volverá a ser protagonista en todo el centro y norte del país.
Sólo se presentarían algunas precipitaciones en zonas cordilleranas de la Patagonia, especialmente sobre la franja oeste, bien cercana a la región cordillerana.
Fin de semana
El fin de semana también se presentará con condiciones de tiempo estable, tanto el sábado como el domingo prevalecerán las condiciones de escasa humedad, con temperaturas moderadas, pero presentando un incipiente ascenso, sumado a la escasa nubosidad, y la rotación del viento al sector norte, lo que fomentará el ascenso térmico.
Si bien las marcas térmicas, durante la jornada del sábado, serían relativamente bajas en horas de la mañana, rápidamente presentarán un cambio en la dirección del viento, por lo que comenzará a prevalecer del sector norte, fomentando el ascenso de la temperatura.
Mientras tanto, las reservas de humedad…
Los buenos acumulados registrados la semana anterior, principalmente el jueves 12, permitió una buena recuperación del perfil de humedad en el centro y este de la franja central.
Las zonas más vulnerables aún quedan concentras sobre la zona oeste de la región núcleo, encabezando el noroeste de Córdoba, centro norte de San Luis y el suroeste de Buenos Aires.
Esta semana promete la continuidad de condiciones inestables bienvenida para el inicio de la campaña gruesa.
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario