NOTICIAS Y VIDEOS /
Preocupación en la molinería regional por el avance de la campaña antiharinas

Así quedó demostrado durante la jornada de este lunes en el marco de la Asamblea Anual de la Federación de la Industria Molinera (FAIM) que se lleva a cabo hasta mañana en el hotel Sheraton de la ciudad de Buenos Aires de la cual participa Infocampo.
En dicho evento -realizado bajo el slogan "La molinería y el desafío de alimentar al mundo"- se desarrolló por la mañana un panel que contó con la presencia de los principales referentes de la Asociación Latinoamericana de la Industria Molinera (ALIM).
Al momento de hablar, el presidente de FAIM, Diego Cifarelli, puso sobre la mesa de debate el ataque a las harinas: "Es un movimiento muy fuerte y hay que estar muy atentos para intentar contrarrestarlo con argumentos válidos", remarcó.
Sus pares de Brasil, Ecuador, Perú, Venezuela y México, entre otros países miembros de ALIM, no hicieron más que adherir a las palabras de Cifarelli. "Hay un claro fundamentalismo sobre la salud alimenticia", alertó Nicolás Constantino, presidente de la Asociación de Molinos de Trigo (Asotrigo).
"Quieren ubicar a los alimentos procesados como dañinos y esto es una barbaridad. Hay que llamar a la reflexión sobe el avance de estos grupos antiharinas", agregó Constantino.
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario