NOTICIAS Y VIDEOS /
Granos: ingresan 18% menos dólares por exportaciones

Entre el 9 y el 13 de noviembre, las agroexportadoras movilizaron en el país apenas u$s 116.155.803, con lo que alcanzaron los $ 17.653 millones desde el primer día del año. Así lo precisaron la Cámara de la Industria Aceitera (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC), entidades que representan un tercio de las exportaciones argentinas. De esta manera, lo que ingresó en lo que va del año por exportaciones de granos acumula una baja del 18,3% en relación con el mismo período del año pasado.
POSIBLES ESCENARIOS
Muchos productores decidieron mantener los granos en silobolsas en medio de un clima de expectativa ya que, "según se interpreta, con una unificación de cambio, el dólar tomaría un valor distinto", ante una eventual presidencia de Mauricio Macri, explicó el economista jefe de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Ernesto Ambrosetti.
Mientras que evaluó que de ganar el candidato del Frente para la Victoria, Daniel Scioli, "se podría acelerar la devaluación diaria". Ante esa situación, derivada de la escasa rentabilidad actual -por dólar oficial planchado y retenciones- fueron entonces unos u$s 15 millones menos los liquidados que en la semana previa, cuando las empresas habían ingresado unos u$s 131 millones.
La liquidación de divisas está fundamentalmente relacionada con la compra de granos que luego serán exportados, sea en su mismo estado o como productos procesados, luego de una transformación industrial.
La consigna que comenzó a correr de boca en boca estos días entre productores agropecuarios fue la de detener la venta de soja y otros granos hasta el 10 de diciembre, ya que podrían obtener más divisas con las medidas económicas que tome el nuevo Gobierno. Ambrosetti dijo que "ante las expectativas de cambio tanto en el valor del dólar como en la apertura de las exportaciones y disminución de las retenciones, distintos sectores de la economía, entre ellos el agro, han adoptado el famoso dicho americano ´wait and see´ o esperar y ver cómo evolucionan las variables".
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario