NOTICIAS Y VIDEOS /
Blejer: "La preferencia debería ser que la inflación vaya bajando muy despacio"

"La preferencia debería ser que la inflación vaya bajando muy despacio y no a un dígito inmediatamente, lo que generaría un mayor desempleo. Yo prefiero evitar el desempleo crónico, aunque la inflación persista durante un período y tratar la inflación de manera gradual" dijo durante una charla en la Universidad Nacional del Sur.
Allí Blejer sostuvo que el principal problema de la economía argentina es la falta de inversión y en segundo lugar, la pérdida de competitividad, escenario para lo cual desaconsejó una maxidevaluación y se pronunció a favor de una mejora de la "competitividad legítima".
Se manifestó a favor de políticas anticíclicas, entre las que mencionó las que adoptó el gobierno este año y que repercutieron en una aceleración del déficit fiscal que, estimó, podría llegar al 8%.
Defendió esa actitud para evitar una mayor caìda de la actividad, ante el difìcil escenario económico internacional que enfrenta hoy la economía argentina que, para Blejer, hoy no està en crisis.
"La economía argentina està desendeudada. Si hacemos bien los cálculos y se cuenta bien la deuda pùblica y la deuda externa, es una de las màs bajas del mundo, en torno al 8% sobre el PBI, lo que es una gran ventaja para resolver esos dos problemas, la falta de inversión y la pérdida de competitividad".
Blejer dijo que la cuestión de los fondos buitres no es prioritaria, pero hay que encararla para recuperar el acceso a los mercados.
"Pagarles hoy a los fondos buitre sería ilegal y convalidar una estafa" agregó Blejer que aseguró que en espera de una solución a ese tema, "hay 15 mil millones de dólares esperando que se termine la incertidumbre electoral para invertir en el país".
Blejer pronosticó que muchos productores tienen retenida la cosecha a la espera de un cambio y que independientemente de quien gane la segunda vuelta, la liquidarán una vez resuelta esa incertidumbre.
"Cuando se sepa el horizonte, haya cambio o no haya cambio, van a vender porque para eso se produce" anticipó el economista, ex presidente del Banco Central, quien estuvo acompañado por el director ejecutivo de ARBA Iván Budassi y el rector de la Universidad Provincial del Sudoeste y ex subsecretario de Pymes de la provincia de Buenos Aires, Hernán Vigier.
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario