NOTICIAS Y VIDEOS /

Por venta de “dólar futuro”

La Policía Metropolitana allana el Banco Central por orden del juez Claudio Bonadío

Es por la investigación en la que están imputados Alejandro Vanoli y el directorio de la entidad por presunta defraudación pública en la venta de "dólar futuro".
 
Fuente Imagen
Infobae
El juez federal Claudio Bonadio ordenó a la Policía Metropolitana que allane el Banco Central en el marco de la investigación contra Alejandro Vanoli y el resto del directorio de la entidad por presunta defraudación contra la administración pública en la venta del denominado dólar futuro.
 
La causa, en la que Vanoli y sus colegas de directorio fueron imputados por el fiscal federal Eduardo Taiano, se inició por una denuncia que los diputados opositores Federico Pinedo (PRO) y Mario Negri (UCR) presentaron el pasado 30 de octubre.
 
En su dictamen, Taino consideró que había elementos suficientes para que se abra un expediente. En ese sentido, la denuncia apuntó que el Banco Central vendió dólares "a futuro" a marzo a $10,65 por divisa norteamericano, cuando con el precio del mercado de Nueva York se podría hacer por entre 14 y 15 pesos. Si el dólar escapa a las proyecciones del BCRA, podría tener un costo de hasta $30.000 millones para las arcas del Central.
 
Como algunas de las medidas probatorias, el fiscal había pedido que el BCRA especifique el momento en el que comenzó a aplicarse el sistema de venta de contratos a futuro de la divisa norteamericana y bajo qué norma. Le había solicitado, asimismo, el listado de las operaciones bajo esta política, indicando quiénes fueron los compradores y la cantidad.
 
También pidió que la entidad explique qué injerencia tuvo el directorio en la planificación y ejecución de este sistema de venta de contratos futuros a dólares. Y de igual forma, que aclare si hubo cambios en el nivel de reservas en el período que se implementó esa operatoria y si generó cambios en la política cambiaria anual. Y en caso de ser así, cómo se tomó la decisión y cómo se comunicó.
 
Otra de las medidas probatorias incluyó al Rofex, el mercado donde se operan los futuros, que también deberá dar explicaciones. Según la denuncia penal, tiene que informar por qué se cambiaron los límites de los contratos de venta de dólar oficial a futuro en los últimos meses.
 
Por su parte, Negri había explicado al presentar la denuncia que buscaban saber "si, además de favorecer con la especulación financiera, alguien hizo algún tipo de negocio".
 
Medio de comunicación
Infobae

Enviá tu comentario

Acopio News

La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.

2025-05-06
Acopio News

“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.

2024-11-27
Acopio News

El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.

2024-10-23