NOTICIAS Y VIDEOS /

A partir del nuevo escenario político que se espera en diciembre

Los operadores especulativos apuestan a la baja de precios ante el ingreso inminente de una oferta aluvional de soja y maíz argentinos

Los administradores de fondos especulativos que operan en el mercado de Chicago (CME Group) reforzaron posiciones vendidas (“bajistas”) en contratos de soja.
 
Fuente Imagen
Valorsoja
El martes de la semana pasada –último dato informado ayer por la Commodity Futures Trading Commission– la posición neta especulativa en futuros y opciones de soja del CME Group se ubicó en -36.542 contratos versus -2098 contratos el mismo día de la semana anterior (ver gráfico).
 
Los precios actuales de la oleaginosa ya descuentan una cosechón récord de soja estadounidense (108,3 millones de toneladas según el USDA) y la posibilidad de una nueva gran producción de soja sudamericana por ingresar al mercado en el primer semestre de 2016 (100 y 57 millones de toneladas de Brasil y Argentina respectivamente).
 
Pero en el corto plazo existe un potencial factor bajista que podría presentarse en la Argentina a partir de diciembre próximo. Se trata de un eventual aluvión de ventas de soja (y también de maíz y trigo) provocado por el cambio de condiciones macroeconómicas generado por el nuevo gobierno nacional (que será elegido el próximo 22 de noviembre para asumir el 10 de diciembre).
 
En cuanto al maíz, los administradores de fondos redujeron de manera considerable las posiciones compradas (“alcistas”), lo que indica que no están observando en el corto plazo factores alcistas que puedan sostener los precios del cereal.
 
La posición neta de los hedge funds en contratos de maíz del CME Group el martes de la semana pasada se ubicó en 21.695 contratos versus 104.084 el mismo día de la semana inmediata anterior.
 
En el corto plazo el maíz en EE.UU. está sometido a una importante fuerza bajista debido a que muchos importadores están priorizando compras de origen brasileño porque esa nación puede embarcar el cereal a valores FOB inferiores a los disponibles en puertos estadounidenses
 
En caso de que el nuevo gobierno argentino elimine en diciembre las restricciones al comercio exterior de maíz (ROE) y los derechos de exportación vigentes sobre el mismo (20% del valor FOB), aparecería una oferta adicional de cereal sudamericano que podría deprimir aún más los valores internacionales del producto (el gobierno actual habilitó ROE de maíz 2014/15 por 15,5 millones de toneladas versus un saldo exportable total estimado en al menos 19,0 millones).
 
Al 5 de noviembre pasado, según los últimos datos publicados por el USDA, EE.UU. había comprometido embarques de maíz por un 30% del saldo exportable previsto para el ciclo 2015/16 versus un 49% en el promedio de los últimos cinco años para esa misma fecha.
 
Las posiciones netas surgen de la diferencia entre las posiciones compradas (“long”, que fijan un precio techo y por ende apuestan a un mercado alcista) y las posiciones vendidas (“short”, que fijan un precio piso y por lo tanto apuestan a un mercado bajista).
 
Medio de comunicación
ValorSoja

Enviá tu comentario

Acopio News

La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.

2025-05-06
Acopio News

“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.

2024-11-27
Acopio News

El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.

2024-10-23