NOTICIAS Y VIDEOS /

Cierre de mercados

En linea con Chicago, repuntó la soja en el mercado local

Los compradores llegaron a pagar hasta $2.450 por la soja en el mercado local. Las subas se ven sustentadas en la necesidad de los compradores, además acompañaron la tendencia externa.
 
Fuente Imagen
Fyo
Por Nicolás Degano (Fyo).- La soja logró ajustar en terreno positivo por segunda rueda consecutiva, recuperándose de los mínimos alcanzados durante la rueda del viernes. Para la posición Enero 2016 las subas fueron de US$ 1,7 ajustando de esta forma en US$ 317,5. En tanto, para la posición Mayo 2016 las subas fueron de US$ 1,4 para ajustar en US$ 319,8.
 
La oleaginosa en CBOT encontró sustento en compras de oportunidad por parte de los operadores. Los valores de la soja se vieron fuertemente presionados a la baja la semana anterior tras la publicación del Informe del USDA, que informó que la cosecha en Estados Unidos alcanzaría un récord por segundo año consecutivo.
 
Las labores de cosecha se encuentran finalizadas en el país del norte de acuerdo a lo informado por el USDA, por lo que el foco del mercado se sitúa de lleno en Sudamérica. En nuestra región se espera una abundante producción de soja en la actual campaña, con labores de siembra que avanzan a buen ritmo en Argentina y Brasil.
 
El resto de los productos del complejo oleaginoso ajustaron de manera mixta. El aceite ajustó con una mejora de US$ 4,6 en el caso de la posición Diciembre, que finalizó en US$ 606,3. Por otro lado, la harina ajustó con leves bajas, que fueron de US$ 0,2 para la posición Diciembre que ajustó en US$ 318,1.
 
Mercado Local
 
Por el lado del mercado local, se observaron algunas mejoras en los valores de la oleaginosa sustentadas en las subas externas y la necesidad de las fábricas para hacerse de mercadería. El valor abierto que podían pagar los compradores era de $2.350 con descarga en General Lagos y Timbues. En tanto, no se descartaban los $2.450 por lotes puntuales.
 
La menor predisposición del sector oferente por desprenderse de la mercadería se observó en la liquidación de divisas por parte de las cerealeras durante la semana pasada. Entre el 9 y el 13 de noviembre, las agroexportadoras movilizaron en el país apenas u$s 116.155.803.
 
Otro factor alcista para los valores de la oleaginosa en el mercado local fueron los dichos de Bein sobre que, en caso de ganar Scioli, iba a bajar las retenciones a la soja en torno al 10%. De esta forma la propuesta de ambos candidatos de cara al ballotage contempla una merma en los derechos de exportación, factor que los precios comenzaron a descontar luego de la primera vuelta de las elecciones presidenciales.
 
El Precio Pizarra de soja para la zona de Rosario salió sin cotización, aunque cabe señalar que el estimativo se publicó con un valor de $2.350. De esta forma, se observa como los valores de la plaza local lograron hacerle frente a las caídas externas, gracias a la poca disposición de la oferta a desprenderse de la mercadería.
 
En lo que respecta a la mercadería con entrega diferida, los valores también se negociaron con algunas mejoras con el sector comprador pagando hasta US$ 225 con entrega entre abril y mayo. En el Matba, los valores se negociaron con subas de hasta US$ 5 en el caso de la posición Noviembre 2015 que ajustó en US$ 255. En tanto, la posición Mayo 2016 ajustó en US$ 222,6 con una mejora de US$ 0,7.
 
Trigo: Mercado Internacional
 
Por otro lado, el trigo cerró en claro terreno negativo en el mercado de Chicago. Las bajas para el cereal fueron de US$ 2,3 en el caso de la posición Diciembre 2015 que ajustó en US$ 179,2. En tanto, la posición Marzo 2016 registró una merma de US$ 3 para ajustar en US$ 179.
 
Las bajas para el trigo se vieron fundamentadas principalmente en ventas técnicas junto con el clima favorable sobre regiones productoras de Estados Unidos. En relación, el USDA incrementó la porción de los cuadros que se encuentran entre “buenos y excelentes” hasta un 52% de la superficie.
 
Mercado Local
 
Los valores del trigo en el mercado local se negociaban en torno a los $1.300 por la mercadería con descarga. En tanto, por el cereal con entrega entre el 15/12 y el 15/1 el valor podía ser de hasta US$ 150 condición cámara. Por la mercadería con calidad, el valor que se podía negociar era de US$ 170 con entrega entre los meses de enero y febrero.
 
Maíz: Mercado Internacional
 
El maíz en el mercado de Chicago ajustó en terreno positivo en una ronda de coberturas cortas por parte de los operadores. Para la posición Diciembre 2015 del forrajero las subas fueron de US$ 0,7 ajustando en US$ 142,4. En tanto, la posición Marzo 2016 ajustó en US$ 178 luego de subir US$ 0,5.
 
Las subas para el maíz se vieron limitadas por las bajas que registró el petróleo. En tanto, un factor alcista que se observó en el mercado fueron las expectativas de una mejora en la demanda de exportación, con precios en el país del norte que se volvieron más atractivos en el mercado mundial.
 
Mercado Local
 
Los valores del maíz en la plaza local se negociaron mayormente sin cambios, con el sector comprador pagando $1.250 con descarga. Por el forrajero con entrega entre los meses de marzo, abril y mayo el valor llegó a ser de US$ 143, mientras que el precio bajaba hasta los US$ 140 con entrega entre junio y julio.
 
Medio de comunicación
Fyo

Enviá tu comentario

Acopio News

La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.

2025-05-06
Acopio News

“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.

2024-11-27
Acopio News

El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.

2024-10-23