NOTICIAS Y VIDEOS /

General

Analizan las buenas prácticas en la aplicación de agroquímicos

Fue en el marco del último encuentro del año de la Mesa Nacional de Diálogo para la Agricultura Sustentable.
Fuente Imagen
Infocampo
En el marco del trabajo conjunto y apoyo a los campesinos y agricultores familiares, el Ministerio de Agricultura realizó una nueva reunión de la Mesa Nacional de Diálogo para la Agricultura Sustentable, que tuvo como eje temático las "Buenas y malas prácticas de aplicación de agroquímicos".
 
El subsecretario de Fortalecimiento Institucional, Ramiro Fresneda, aprovechó para recordar que "esta iniciativa ha sido pensada hacia fines de 2012 por Emilio Pérsico junto a quien hoy es el Papa Francisco para empezar a discutir múltiples problemáticas de la agricultura y hacer parte a actores que históricamente estaban excluidos". Y agregó: "Este espacio puede pasar de ser una política de gobierno para pasar a ser una política de Estado porque es un espacio potente que viene logrando abordar temas sensibles, y al mismo tiempo trascendentes para toda la sociedad, tal es el caso de los agroquímicos".
 
Se trata de una Comisión permanente de trabajo y de diálogo, convocada por la Secretaría de Agricultura Familiar en articulación con la Comisión Episcopal de la Pastoral Social de la Iglesia Católica. El Objetivo de esta Mesa es aportar a la construcción de una agricultura sustentable en términos económicos, sociales y ambientales, donde convivan modelos de producción a gran escala, junto con la producción de la agricultura familiar y campesina.
 
Además, procura el intercambio y conocimiento no sólo de las situaciones existentes conflictivas, sino además, a través de experiencias que ya han sido exitosas, buscar futuras soluciones.
 
Durante la apertura, el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Gabriel Delgado, destacó que "los fitosanitarios son un tema de inquietud social, es por esto que hay que escuchar todas las opiniones. Lo peor que podemos hacer es no escuchar los reclamos que existen sobre este tema", e informó: "Desde la Secretaría venimos trabajando desde hace tiempo en la realización y concientización de buenas prácticas fitosanitarias, siempre aferrándonos a contenidos científicos para valernos de lo que hacemos".
 
Monseñor Jorge Lozano, presidente de la Comisión Episcopal de la Pastoral Social de la Iglesia Católica, sostuvo: "En la medida en que logremos poner al ser humano en el centro de la economía, con su dignidad, su salud, y sus derechos, ahí logramos que todo se empiece a armonizar. Cuando miramos la economía desde el lucro o desde la rentabilidad ahí empezamos a vincularnos por buenos o malos negocios, que no terminan de fortalecernos en la amistad social y en la dignidad de cada persona".
 
Esta fue la primera oportunidad en que la Mesa toma como eje de trabajo a los agroquímicos, a raíz de que en la última Misión de Observación, en la provincia de Chaco, se observaron situaciones de malas prácticas de aplicación de agroquímicos, con preocupantes consecuencias para la producción y el bienestar de la población. Por este motivo esta comisión buscó retomar y tratar en mayor profundidad esta temática, con rigurosidad y aportes concretos.
Medio de comunicación
Infocampo

Enviá tu comentario

Acopio News

La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.

2025-05-06
Acopio News

“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.

2024-11-27
Acopio News

El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.

2024-10-23