NOTICIAS Y VIDEOS /
Contra las cuerdas, Vanoli contraataca: "Quieren generar una gran devaluación por la vía judicial"

"Quieren concretar ahora lo que por ahí no puedan hacer por las urnas. Esto es, subir la tasa de interés, generar un ajuste, generar una gran recesión, una inflación y generar una devaluación. Lo quieren hacer por la vía judicial", advirtió.
El funcionario sorprendió hoy al participar de la habitual conferencia de prensa que el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, brinda al ingresar a la Casa Rosada.
Vanoli subrayó que pretende cumplir su mandato, hasta setiembre de 2019, aunque volvió a dejar la puerta abierta para dar un paso al costado. "Lo evaluaré en su momento", concedió.
"En 2001, cuando se quedaron con ahorros de los argentinos, no hubo allanamiento en un solo banco", agregó Aníbal Fernández.
Alejandro Vanoli quedó en el ojo de la tormenta a partir de la exposición creciente que tiene el banco, como vendedor, en el mercado denominado "dólar futuro". Desde agosto, los contratos abiertos se triplicaron y hoy rondan los 18.000 millones de dólares. En casi todos los casos, el Central aparece como vendedor de dólares a precios muy baratos si ocurre una devaluación del tipo de cambio oficial, como todo el mercado supone.
Se calcula que si el mercado cambiario se unifica en un sólo tipo de cambio, en torno a los 14 pesos, el Central deberá entregar a la contraparte (los que compraron dólar a futuro) por al menos 30.000 millones de pesos.
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario