NOTICIAS Y VIDEOS /
Brasil propuso a China una mayor integración comercial: “Necesitamos avanzar en un acuerdo de preferencias arancelarias”

Según dijo Abreu, Uruguay –quien asumirá la presidencia del Mercosur en diciembre próximo– tiene interés en iniciar un grupo de trabajo para comenzar a trabajar en dicho acuerdo con China (aunque no hizo mención alguna a la Argentina).
Además de la reducción de aranceles, la ministra brasileña indicó que el acuerdo debe contemplar también una homogeneización de reglas y procedimientos sanitarios, aduaneros y comerciales. “Los aranceles pueden llegar a cero, pero además es clave establecer reglas en el sentido de sintonizar nuestras burocracias”, explicó.
Abreu, quien está en misión oficial en China (luego de visitar Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos e India), anunció ayer martes que, luego de intensas gestiones, la autoridad sanitaria china (AQSIQ por sus siglas en inglés) autorizó a siete nuevas plantas frigoríficas exportadoras (de las cuales tres son de carne bovina, dos de porcinos y las otras dos de aves).
De las siete plantas, una aguardaba la habilitación desde 2012, mientras que las demás consiguieron el permiso luego de ser auditadas por autoridades sanitarias chinas a mediados de este año. “La expectativa es que cada establecimiento exporte (a China) 18 a 20 millones de dólares por año”, indicó un comunicado oficial.
“Los chinos comenzaron a comprar carne (bovina) brasileña después de junio de este año porque hasta entonces tenía un embargo”, indicó Abreu en su cuenta personal de Twitter. “Ellos estiman que el 50% de la carne vacuna adquirida será brasileña”, añadió sin hacer referencia al período de referencia de dicha proyección.
Un acuerdo de preferencias arancelarias con China, si bien representaría una ventaja competitiva para el ingreso de alimentos a ese mercado, tendría como contrapartida eliminar aranceles y trabas al ingreso de un grupo de productos de origen chino (los cuales quedarán definidos en el marco de una eventual negociación).
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario