NOTICIAS Y VIDEOS /

Campaña 2015/16

Por la suba de precios, el maíz de segunda le quitaría superficie al girasol

Así lo indicó un informe de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires basado en un relevamiento del Sudeste provincial. La superficie total del cereal sería un 15% menor a la del ciclo previo.
Fuente Imagen
Infocampo
La Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA) estimó hoy que "el cambio en la condiciones de comercialización de las últimas semanas podría atenuar la baja inicial en la intensión de siembra del cereal" de segunda en el Sudeste de la provincia de Buenos Aires.
De este modo, la proyección final de la superficie, de primera y segunda siembra, sería de 78.200 hectáreas, lo que indica una caída del 15% en comparación con el ciclo previo.
Según el informe de la Gira Agrícola regional, "los productores tomarán superficie de lotes que en un principio iban a ser destinados a la siembra de girasol, lo cual restringiría la superficie potencial de la oleaginosa en sectores de la región".
Los técnicos de la BCBA proyectaron que el cereal "comenzará a sembrarse en el mes de diciembre con el fin de ubicar la floración y el llenado de grano en el mes de febrero, y así evitar el período con escasas precipitaciones".
"Año a año, la rotación cebada-maíz de segunda va cobrando mayor importancia hacia los potreros de la costa; donde los rindes promedios de los maíces varían entre 60 y 70 qq/Ha, luego de cebadas con productividades cercanas a los 55 qq/Ha", aseguró.

De primera
 



En cuanto al maíz de primera implantación, la BCBA informó que el avance llegó al 70% de la superficie proyectada.
Dentro de los esquemas técnicos encarados por los productores, en la margen oeste de la región se realizan "planteos de baja densidad llegando a las 25.000 plantas logradas por hectárea".
En cambio, en la margen este, los planteos son de maximización de la productividad. En ellos "se busca explorar el alto potencial que brindan los ambientes de perfiles profundos, ajustando la fertilización nitrogenada y en algunos casos realizando riegos complementarios", detalló.
Con respecto a los usos de la cosecha, el consumo animal será "el mayor destino del cereal en la región".  Los mismos están representados por feedlots, granjas y tambos, siendo la exportación un "destino alternativo de menor peso".
 
¿Y el girasol?
 
La BCBA indicó también que la superficie proyectada a ser implantada con girasol en el sudeste es de 390.000 hectáreas, lo que representa el 26,9 % a nivel nacional.
"Durante la gira se relevaron cuadros de girasol que se encontraban en muy buen estado, diferenciando entre 4 y 6 hojas verdaderas (V4-V6) bajo condiciones de humedad y sanidad óptima", detalló.
En tanto, advirtió que "las bajas temperaturas registradas en el suelo durante fines de octubre demoraron el comienzo de siembra de la oleaginosa, y por esta razón al momento de la recorrida la misma aún no había finalizado, restando algunas semanas para que finalice la ventana óptima para la incorporación de nuevos lotes".
Medio de comunicación
Infocampo

Enviá tu comentario

Acopio News

La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.

2025-05-06
Acopio News

“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.

2024-11-27
Acopio News

El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.

2024-10-23