NOTICIAS Y VIDEOS /

Polémica

Cifarelli sobre el trigo: "No sé si es tan conveniente llevar las retenciones a cero"

Ante el temor por la suba del precio del pan, los molineros aseguran que no pueden evitar que la harina "fluctúe en función del precio del trigo". Cuál es el techo de los precios.
Fuente Imagen
Infocampo
En diálogo con Infocampo, Diego Cifarelli, presidente de la Federación Argentina de la Industria Molinera (FAIM), dio su visión sobre la suba de precios del trigo y la harina registrada en las últimas semanas. También se refirió a la eliminación de retenciones a y la posibilidad de importar trigo si los precios locales superaran los internacionales.
 
Desde la primera vuelta electoral, el precio del trigo disponible registró un incremento del 20% que se trasladó a la harina. En ese sentido, Cifarelli aseguró que los molineros no tienen forma de que ésta  "no fluctúe en función del precio del trigo".
 
Según el empresario, el trigo "es el 75% del costo de la harina, no podemos ni ir a la suba porque queremos, ni a la baja porque queremos. Si el trigo baja, baja la harina, si el trigo sube, sube la harina. Así fue históricamente, así fue los últimos meses, así fue los últimos años".
 
"Hoy mejoran las condiciones del mercado para el productor porque la molinería está queriendo comprar un poco más y el que vende lo hace al precio que cree que vale la mercadería, no hay demasiados secretos", indicó.
 
Además, resaltó que muchas veces existe disparidad entre las cotizaciones en los mercados a término y lo que efectivamente se debe pagar por conseguir el cereal.
 
"La cotización del mercado a término no indica cuanta oferta hay", explicó, lo que puede traducirse en precios más altos a la hora de comprar la mercadería. "Por ejemplo, en 2013, cuando el mercado a término marcaba una cotización de U$S 400, lo estábamos pagando hasta U$S 700", reveló.
 
Precios y especulaciones
 
El pico en los precios del trigo se dio en 2013 cuando llegó a los $ 4.000, impulsando la bolsa de harina a $ 360/400. El piso, vino con un trigo a $ 1.000 y la harina a $ 100.
 
¿Cuánto cuesta hoy la bolsa de harina de 50 kg? Depende de la localización de la panadería y el ciclo de intermediación, pero se sitúa "entre $ 190 y $ 200" cuando "hace dos semanas veníamos de $ 170", subrayó Cifarelli.
 
Sin embargo, en los últimos días se habló de bolsas de harina por arriba de los $ 300. "Es improbable, imposible, una locura, una barbaridad", enfatizó al respecto.
 
El directivo de Faim también descartó que los molinos fijen los precios a valor dólar. "A nosotros el dólar no nos interesa porque compramos el trigo en pesos y vendemos la harina en pesos con lo cual son disparates", sostuvo. Y agregó: "No estamos teniendo la cautela ni la racionalidad dirigencial del momento que está viviendo el país".
 
¿Pueden subir más la harina y el trigo? Para Cifarelli, "en el mundo de los commodities el precio sube hasta lo que te cuesta reemplazarlo por otro producto de las mismas características de otro lugar".
 
"Si la producción interpreta que no tiene más ganas de comercializar y que cree que el trigo vale mil pesos más, probablemente aumente eso. Todos tenemos nuestro techo de comercialización que es lo que nuestro cliente está dispuesto a pagar y lo que la gente está dispuesta a pagar para consumirlo", amplió.
 
Para encontrar el techo de precios, Cifarelli mira los mercados internacionales. "Si hay una libertad de mercado y una restricción a la venta y se necesita consumir, lamentablemente aún siendo el granero del mundo, si hay que importar en algún momento importaremos. Ese sería el techo de lo que vale un grano", indicó.
 
De todas formas expresó su resquemor con esa posibilidad. "Sería una lástima pensar en esa situación pero la realidad es esa", afirmó.
 
"Son situación de extrema, no deseadas, ni siquiera imaginadas, pero así se comportan los mercados", enfatizó.
 
Las retenciones
 
De cara al futuro, la discusión sobre que pasaría si se eliminaran los derechos de exportación de un plumazo ya está sobre la mesa.
 
"Creemos que es fundamental y elemental mantener un diferencial que valore y reconforte lo que es la industrialización que genera más de 230 mil puestos de trabajo que procesan el grano", sostuvo Cifarelli.
 
Y disparó: "No se hasta que punto es bueno las retenciones en cero. Para mi es muy importante que el productor tenga  una industria competitiva vigente y que compita con todos los mercados con la exportación ilesa y sólida".
 
En ese sentido planteó que los molineros han "aportado un ingreso económico al país muy grande en materia de divisas" y opinó que "el próximo desafío no sería plantear si se exporta trigo o harina, tenemos que exportar todo pero poner mayor énfasis aún en productos de mayor industrialización" como "pastas, panificados congelados o galletitas", entre otros, concluyó.
Medio de comunicación
Infocampo

Enviá tu comentario

Acopio News

La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.

2025-05-06
Acopio News

“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.

2024-11-27
Acopio News

El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.

2024-10-23