NOTICIAS Y VIDEOS /

Carlos Pérez

“La caja en dólares disponible del BCRA, se aproxima a cero”

El Banco Central pareció desafiar, operando masivamente en el mercado de futuros del dólar, el allanamiento ordenado por el juez Claudio Bonadío a la mesa de operaciones, tal como ocurrió días pasados cuando los diputados nacionales Mario Negri (UCR) y Federico Pinedo (PRO) denunciaron el accionar del BCRA ante Bonadío. 
Fuente Imagen
Urgente24
En tanto, entrevistado por Canal 13, el presidenciable oficialista Daniel Scioli dijo: “(Alejandro) Vanoli tiene mandato institucional de acuerdo al pliego que ha sido aprobado por el Congreso. Yo soy respetuoso de las instituciones. En estas últimas horas, ¿qué están buscando? Quieren dar un golpe a las reservas, para justificar la devaluación. Como no se animan y han escondido a todos los economistas están generando las condiciones para hacerlo”, en referencia a la presentación judicial y allanamiento. En tanto, el economista de la Fundación Capital, Carlos Pérez (ex gerente general y ex director del BCRA), dialogó con Urgente24 Radio (Concepto FM) sobre el futuro del autoridad monetaria y las medidas que se deberán llevar adelante en los próximos años para corregir la economía.
 
 
 “Hoy tenemos 25.000 millones de dólares y esos dólares a su vez, cuando vamos al concepto de caja disponible del BCRA, se aproxima a cero. Se tiraron a la pileta y no había agua”, explicó el economista de la Fundación Capital, Carlos Pérez, a Urgente24 Radio, en relación a la complicada situación en la quedará el Banco Central cuando termine el gobierno de la presidenta, Cristina Fernández de Kirchner.  
 
Luego, el economista explicó: “Hace 4 años que la economía no crece y aumenta la inflación, por lo cual en este período predomina la estanflación. Tenemos además una política cambiaria de atraso continúo. Hay que salir del cepo, hay que resolver la inflación y volver a una Carta Orgánica donde la regla pueda más que la discrecionalidad”.
 
La comunicación con Carlos Pérez:
 
Edgar Mainhard: -Carlos, ¿qué opinión tenés sobre los dólares a término y la descapitalización que Alejandro Vanoli podría estar provocándole al Banco Central?
 
Carlos Pérez: -Si uno quiere estabilizar el mercado, uno podría utilizar el mercado de contado y el mercado de futuro. El Banco Central tenía posición abierta a futuro de 3.000 millones de dólares y subió luego a 10.000 millones de dólares en octubre. Hubo un crecimiento exponencial enorme. Hoy tenemos 25.000 millones de dólares y esos dólares a su vez, cuando vamos al concepto de caja disponible del BCRA, se aproxima a cero. Se tiraron a la pileta y no había agua.
 
Claudio Chiaruttini: -¿Le creés a los números del Banco Central?
 
CP: -Estuve 9 años en el Central trabajando y podría decir que si le puedo creer a su contabilidad. Además hay que saber leer los números, no alcanza con mirar el número en el activo de reservas internacionales. Cuando sé que en el pasivo del Banco Central tengo 11.000 millones de dólares del swap con China, 2.000 millones de dólares de otros préstamos de corto plazo y los cedines que también son dólares que en cualquier momento los tengo que poner y si a eso le agregamos 9.000 millones que los bancos tienen depositado en el Banco Central por los depósitos, tengo 22.000 millones en el pasivo por lo cual no tengo disponibilidad.
 
CCh: -Decime 4 medidas para el Banco Central...
 
CP: -Hace 4 años que la economía no crece y aumenta la inflación, por lo cual en este período predomina la estanflación. Tenemos además una política cambiaria de atraso continúo. Hay que salir del cepo, hay que resolver la inflación y volver a una Carta Orgánica donde la regla pueda más que la discrecionalidad.
 
CCh: -O sea, un mix de lo que hicieron Alfonso Prat Gay y Martín Redrado cuando estuvieron en el Banco Central...
 
CP: -Exactamente.
 
EM: -Esa nueva Carta Orgánica la tenés que modificar por DNU si no tuvieras la mayoria de votos en el Congreso. Una posibilidad es consensuar el texto con los otros opositores y la otra es el DNU para después ver qué pasa... ¿El mercado lo acepta?
 
CP: -Hay instancias diferentes, en el primer tiempo uno, desde el Ejecutivo, tiene un poder diría que moral, en especial si la diferencia es importante en el balotaje. Con una buena diferencia, el Congreso moralmente tendrá que acompañar pero sin duda a la vez habrá que corregir la política monetaria y la política cambiaria.
Medio de comunicación
Urgente24

Enviá tu comentario

Acopio News

La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.

2025-05-06
Acopio News

“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.

2024-11-27
Acopio News

El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.

2024-10-23