NOTICIAS Y VIDEOS /

Recha en 50%

Desafiando a Bonadio, Vanoli aumentó la venta de futuros

A pesar de la denuncia e imputación en su contra por “defraudación” a la administración pública en la operatoria de venta de dólares a futuro, que derivó en un allanamiento al Banco Central ordenado por el juez Claudio Bonadio, el presidente de la autoridad monetaria, Alejandro Vanoli no se amedrentó y ayer (18/11), junto con el Directorio del BCRA, aumentó exponencialmente la operatoria bajo sospecha incrementando la brecha al 50%. El Central operó en el Rofex unos 500.000 contratos, lo que representa unos US$ 500 millones cuando en los últimos días negociaba cerca de 100.000 promedio diario. El costo de estos contratos vendidos por el BCRA sumarán entre $ 30.000 y $ 45.000 millones, lo que implica una emisión monetaria de similar monto durante 2016.
Fuente Imagen
Urgente24
A Mauricio Macri le preocupa especialmente la situación del Banco Central para seguir cumpliendo sus funciones monetarias con un stock de reservas que día a día se van reduciendo hacia la nada. Por eso, el equipo económico del candidato presidencial de Cambiemos impulsó una denuncia judicial en el caso de la operatoria de venta de dólares a futuro, lo que implica para 2016 una emisión excesiva con las previsibles consecuencias en el aumento de precios. Esa denuncia derivó en la imputación a Vanoli por parte del fiscal Taiano, por la presunta comisión del delito de “defraudación” a la administración pública y en un allanamiento realizado esta semana por el juez Claudio Bonadio al edificio del BCRA. Pero a pesar de todo esto, tanto Vanoli como el directorio de la autoridad monetaria decidieron desafiar al juez y a la oposición e incrementaron la operatoria de manera exponencial.
 
Según da cuenta el diario Ámbito Financiero este jueves (19/11), ayer (18/11) el BCRA operó en el Rofex aproximadamente 500.000 contratos, lo que representa unos US$ 500 millones, cuando en los últimos días negociaba cerca de 100.000 promedio diario. Esto provocó que el contrato más operado, el que vence en marzo del año que viene, acusara una baja del 0,55% a $ 10,826. En el caso de los contratos a febrero y a abril, los segundos más operados, los precios futuros cayeron más de 1% (1,18% y 1,05% respectivamente) a niveles de $ 10,554 y $ 11,081.
 
A partir de mayo el costo de apostar subió más del 0,3%, llegando a casi $ 12 en julio.
 
El mercado así parece seguir manifestando su apetito por dolarizarse a la espera de una modificación en el régimen cambiario a partir del advenimiento del próximo Gobierno. Enfrente encuentra al único vendedor, el BCRA, que continuó satisfaciendo los deseos de los inversores. Prueba de ello fue el tenor con que operó el futuro del peso ("NDF") en Nueva York donde el contrato a 3 meses se ubicó por encima de los $ 15,20, lo cual determina una brecha con el contrato similar del Rofex de más del 50%: "Se trata de una brecha histórica, el máximo anterior se dio en 2008 en torno al 30%", señaló un operador local al matutino.
 
Rofex versus NDF, la brecha es un indicador o proxy del riesgo-país y de las expectativas de devaluación sobre el peso. Es más, algunos operadores ahora, incluso, consideran al NDF caro y cuestionan quiénes están dispuestos a dar ese tipo de cobertura contra el peso.
 
Lo cierto es que la mayor presión sobre el mercado cambiario sigue escurriendo hacia el mercado de futuros.
 
Por último, Ámbito Financiero destaca que los analistas estiman que el costo de estos contratos futuros de dólar vendidos por el Central sumarán entre $ 30.000 y $ 45.000 millones, lo que implica una emisión monetaria de dicha magnitud a lo largo de 2016, cuando empiecen a vencer los contratos.
Medio de comunicación
Urgente 24

Enviá tu comentario

Acopio News

La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.

2025-05-06
Acopio News

“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.

2024-11-27
Acopio News

El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.

2024-10-23