NOTICIAS Y VIDEOS /

Política

"Queremos rentabilidad para el pequeño y mediano productor"

Alejandro Rodríguez, ministro de Agricultura de Scioli, habló de "políticas muy específicas"que adoptarán para ayudar al sector.
Fuente Imagen
http://www.cba24n.com.ar/
El paso de Daniel Scioli por Río Cuarto, a escasos días del balotaje, dejó algún par de rescatables promesas.
 
Alejandro Rodríguez, su Ministro de Asuntos Agrarios en la provincia de Buenos Aires, acompañó al candidato presidencial y calificó de relevantes “la construcción de la autovía a Villa Mercedes, pasando por Villa María”, como así también la “recuperación de frecuencias de Aerolíneas en el interior” que incluirían a la localidad del sur cordobés.
 
Llamado a ser el conductor de la cartera de Agricultura en caso de imponerse el Frente Para la Victoria, remarcó el principal objetivo en el sector: “Queremos recuperar la rentabilidad para el pequeño y mediano productor, con políticas muy específicas. Hay que alivianar costos de los productores, eliminando retenciones en las regiones y desgravando de Ganancias la adquisición de equipamiento y bienes de capital, industriales y agropecuarios”.
 
A nivel global, el dirigente imagina que “habrá condiciones” para “generar incentivos, reglas y mecanismos de trabajo” en el marco de lo que cree debe ser “un diálogo agropecuario federal y nacional”. El objetivo es que los productores tengan accesibilidad y beneficios “con mecanismos que orienten a vender bien y reinvertir para producir”.
 
Mientras prometió “acompañar el esfuerzo del hombre y la mujer de campo que invierten para producir”, destacó el valor de la promesa del actual gobernador bonaerense de crear el Banco de Desarrollo, que estará a cargo de Miguel Peirano, alguien con “visión positiva e industrialista”.
Afirmó, en tal sentido, que hace falta traer “más inversión y producción” para lograr “ir construyendo un sendero que permita sanamente bajar la inflación”.
 
Durante la entrevista con el programa Mirá Quien Habla, de Radio Universidad, el ‘Topo’ siguió con lineamientos de campaña y confirmó la promesa de “bajar un 10%” las retenciones a la soja. “Nuestra obsesión es agregar cada vez más valor a la producción regional, incluida la soja. En Córdoba, se puede duplicar en un año la cantidad de molienda, que hoy posee una capacidad instalada subutilizada de un 30 o 40%”. Dice que una megadevaluación, le puede solucionar “por 15 días” los problemas al pequeño y mediano productor, que luego sufre porque “aumenta todo” amplió.
 
Rodríguez se hizo un espacio también para la autocrítica. “La rotación de cultivo está asociada a la voluntad, pero también al incentivo. Tenemos que saber nosotros que si el trigo y el maíz no tienen la rentabilidad deseada, es irrespetuoso pedirle a un pequeño o mediano que lo cultive” sostiene.
 
Siguiendo esta línea completó diciendo: “Antes de exigir esa rotación, hay que generar las condiciones para que esos usos alternativos sean rentables. Por eso crearemos una tasa diferencial de financiamiento a cultivos más nobles, donde también está el girasol, y será más premiado aquel que armonice de manera integrada la agricultura con la ganadería”.
 
“Que Monsanto siga esperando”
 
Una temática sensible para la actual gestión, sin dudas, para por la cuestión medioambiental. Al ser consultado por las obras en la planta de Monsanto de Malvinas Argentinas, hoy detenidas, afirmó que no cambiará “ninguna de las condiciones” vigentes.
El funcionario provincial fue claro: “Con todo respeto, que se queden esperando. No vamos a hacer nada que perjudique a la comunidad. Deberán cumplir las normas medioambientales y trabajar de manera armonizada con la comunidad”.
Prometió también, en el final, la creación de “un programa de fuerte impulso de agrobiotecnología nacional para pequeños y medianos productores, con el uso gratuito de semillas para uso propio”.
Medio de comunicación
cba24n

Enviá tu comentario

Acopio News

La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.

2025-05-06
Acopio News

“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.

2024-11-27
Acopio News

El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.

2024-10-23