NOTICIAS Y VIDEOS /
La demanda pide la hora referí

Ayer jueves el valor del contrato Soja Noviembre 2015 del Matba cerró en 270,5 u$s/tonelada, un precio –considerando un FOB de 345 u$s/tonelada– que tiene una retención implícita del 16% versus un derecho de exportación nominal del 35%.
El contrato Soja Enero 2016 del Matba, en cambio, terminó ayer en 251,0 u$s/tonelada (equivalente a una retención efectiva del 22%). Semejante diferencia entre ambas posiciones se fundamenta en la incertidumbre cambiaria.
Un precio de 270,5 u$s/tonelada con el actual tipo de cambio es equivalente a unos 2600 $/tonelada. Para llegar a ese mismo valor en pesos enero próximo, con una soja de 251 u$s/tonelada, el tipo de cambio debería ubicarse entonces en torno a 10,4 $/u$s.
El valor de la soja de la nueva cosecha (contrato Mayo 2015 del Matba) terminó ayer en 223,7 u$s/tonelada, un precio que cuenta con una retención efectiva del 30% (en línea con la reducción de cinco puntos para la soja presente en la plataforma agropecuaria de Macri).
En el mercado de trigo molinos y exportadores están muy bien abastecidos, mientras que en maíz, al estar virtualmente cerradas las exportaciones por parte de la Ucesci, no existe apuro por originar grandes volúmenes del cereal en el disponible. Pero con la soja la situación es totalmente diferente: las grandes fábricas oleaginosas elaboradoras de pellets, aceite y biodiesel necesitan originar mercadería de manera constante para abastecer uno de los principales complejos agroindustriales a nivel mundial.
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario