NOTICIAS Y VIDEOS /
El dólar libre vuelve a bajar y se vende a $15,10

A dos días del ballotage entre Daniel Scioli y Mauricio Macri, el mercado está atento al escenario político que se presenta de cara a un nuevo Gobierno. Y las miradas están puestas en el lunes 23 de noviembre. La reacción de los mercados en Wall Street serán los primeros indicios de la jornada, y se espera que el dólar libre también tenga un comportamiento determinado después de las elecciones. La incógnita es si será ascendente o descendente.
El dólar oficial cotiza estable a $9,73 para la venta minorista. Esta cotización se obtiene a partir del promedio ponderado del tipo de cambio en mostrador de los principales bancos públicos y privados del país que releva diariamente el Banco Central (BCRA).
La brecha cambiaria entre ambas cotizaciones se reduce al 55,2% con estos valores. Por su parte, el dólar interbancario o mayorista mantuvo su leve sesgo alcista avalado por el Banco Central. El dólar mayorista se pactó a $9,66, con la regulación de liquidez por parte del Banco Central con compras o ventas de dólares de sus reservas.
El dólar "contado con liqui" baja levemente: desciende un centavo y cotiza a $14,81. La operación de este dólar utilizado para "fuga" de capitales se volvió a reactivar porque los inversores profundizaron la tendencia a dolarizar sus carteras, aunque no representa una pérdida de reservas, sino una salida de activos al exterior.
Este tipo de cambio se obtiene al dividir el precio en pesos de las acciones y bonos argentinos en la Bolsa porteña, por las cotizaciones en dólares de sus ADR en Wall Street. A contramano, el dólar Bolsa o MEP (Medio Electrónico de Pagos) sube dos centavos y se vende a 14,54 pesos.
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario