NOTICIAS Y VIDEOS /

Finanzas

La suspensión del dólar futuro en el Rofex alimenta todo tipo de especulaciones

La confusión e incertidumbre que reinan en el mercado son de proporciones y nadie se atreve a arriesgar cómo se dilucirá la cuestión .
Fuente Imagen
Iprofesional
El comunicado del Rofex explicando que el mercado no operará futuros por espacio de tres días generó confusión y dudas en el mercado.
Los que estaban jugados temían por su dinero y los que estaban afuera se pusieron contentos porque habría certidumbre al cortar uno de los agujeros negros de la economía que se utilizaba políticamente para perjudicar al candidato que había adelantado su vocación por salir del cepo cambiario.
 
"Yo avisé -dijo un operador- el problema de las operaciones de futuro en esos volúmenes es si se van a cobrar las ganancias. No creo que alguien pague lo que es impagable", en caso de unificación cambiaria o devaluación.
 
La discusión entre los inversores giraba en torno a 4 hipótesis:
 
1. Que las operaciones a futuro se suspendan y se acote la pérdida a estos niveles, que ya de por sí son impagables porque en caso de una devaluación pueden acercarse a los 70 mil millones de pesos;
 
2. Que la Justicia impida al Banco Central operar en el mercado de futuros;
 
3. Que se pacte un precio de fin de marzo con los compradores. En otras palabras, que reviertan sus posiciones antes del vencimiento al valor pactado a un nivel lógico; 

4. Que se fije el cierre del dólar para fin de marzo en el del último día de operaciones, o sea hoy, que fue de 10,82 pesos para fin de marzo.
 
La última opción, la más extrema, era la temida por los que estaban comprados en posiciones de fin de marzo en adelante. Por eso el retorno al mercado cambiario en el último día de la semana puede ser incierto.
 
Las pérdidas que podía heredar un nuevo Gobierno que quisiera devolver competitividad cambiaria a la producción nacional por esta situación son inconmensurables. Y si el Banco Central seguía vendiendo hasta el fin del mandato presidencial, podía decretar la bancarrota porque cancelar un pasivo tan grande obligaría a emitir más pesos y a una devaluación más fuerte posterior.
 
Existe la seguridad de que la operatoria de futuros por parte del Banco Central podía suspenderse y la situación quedar congelada. Esto trajo alegría a los que están afuera de esa plaza y están jugados a las acciones y bonos.
 
Nadie ve a Alejandro Vanoli, el presidente del Banco Central, vendiendo dólares a futuro si triunfa Mauricio Macri. Saben que ahora no lo pueden remover del cargo y puede darse el lujo de desobedecer las órdenes de Axel Kicillof y de la misma Presidente.
 
El titular de la entidad monetaria, es el que juega su futuro ante la Justicia y tiene todo para perder. De todas maneras, sobre el final de la rueda del ROFEX, el Banco Central vendió u$s450 millones a plazo. Tal vez esta fue la última jugada.
Medio de comunicación
Iprofesional

Enviá tu comentario

Acopio News

La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.

2025-05-06
Acopio News

“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.

2024-11-27
Acopio News

El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.

2024-10-23