NOTICIAS Y VIDEOS /
Aporte extraordinario de divisas

En los primeros diez meses de 2015 las exportaciones argentinas de poroto, harina y aceite de soja sumaron 37,7 millones de toneladas versus 25,0 millones en el mismo período de 2014, según datos oficiales del Senasa. Es decir: un 51% más.
Semejante crecimiento se explica porque las dos últimas campañas sojeras fueron excepcionales a causa de un clima favorable combinado con mejoras agronómicas y tecnológicas aplicadas al cultivo.
En el último ciclo 2014/15 la producción argentina de soja fue de 60,8 millones de toneladas con un rinde promedio de 31,8 qq/ha, mientras que en 2013/14 registró 55,5 millones de toneladas con un rinde medio de 28,5 qq/ha, según datos de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires. En 2012/13 había sido de 48,5 millones de toneladas (25,6 qq/ha).
El mayor volumen exportado permitió compensar buena parte de la brutal caída de precios registrada en el último año por los productos del complejo sojero en particular y los commodities en general.
En los primeros nueve meses de 2015 –último dato oficial disponible del Indec– el ingreso de divisas generado por las ventas externas de poroto, harina y aceite de soja fue de 15.208 millones de dólares versus 16.520 millones en el mismo período de 2014 (casi un 8% menos) (ver planilla).
La exportación de commodities agrícolas –fundamentalmente proveniente del complejo sojero– constituye la principal fuente de generación de divisas genuinas presente en la matriz económica argentina
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario