NOTICIAS Y VIDEOS /
Gracias etanol

En el último año el precio de la nafta premium comercializada en estaciones de servicio YPF de la provincia de Buenos Aires subió un 11,1%. Se trata de una cifra sustancialmente inferior a la inflación minoristas del 25,9% (IPC Congreso). El nuevo precio –vigente a partir de hoy lunes– será de 16,0 $/litro versus 15,3 $/litro presente hasta ayer.
La cuestión es que buena parte del congelamiento relativo del precio de la nafta es producto de una transferencia de recursos forzosa realizada por la cadena de valor maicera.
El ministro de Economía Axel Kicillof –luego de esperar pacientemente que entraran en producción nuevas industrias– decidió en octubre del año pasado intervenir el mercado de etanol por medio de la reducción del precio del biocombustible destinado al corte con nafta.
En ese marco, entre octubre de 2014 y noviembre de 2015 el precio del etanol producido en base a maíz –fijado por la Secretaría de Energía– registró una caída del 21.7%, mientras que el etanol producido a partir de caña de azúcar subió apenas un 2.8% (ver gráfico).
Si la misma política de precios implementada por YPF para la nafta se hubiese aplicado para la industria del etanol, las mismas deberían estar recibiendo actualmente un precio oficial del orden de 10,6 $/litro.
En los primeros ocho meses de 2015 –según los últimos datos oficiales disponibles– se mezclaron con nafta 520.8 millones de litros de etanol, de los cuales un 59.1% se originaron en plantas cuyo insumo principal es el maíz, mientras que el monto restante provino de etanol elaborado en el NOA en base a caña de azúcar.
La normativa vigente en la Argentina determina que el corte mínimo de etanol con nafta debe ser del 10%, mientras que en Brasil desde marzo de este año el corte del biocombustible con nafta pasó a ser del 27% (salvo en el caso de la nafta premium que permaneció en el 25%).
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario