NOTICIAS Y VIDEOS /

Óptimas condiciones

El girasol y una campaña para despegar

En un año donde el clima parece que va acompañar a los cultivos estivales, la oleaginosa espera poder repuntar y seguir sumando área. Sin embargo, los precios internacionales del aceite de girasol están declinando.
Fuente Imagen
Infocampo
El aumento en las temperaturas del suelo y las oportunas precipitaciones de la última semana, ofrecen óptimas condiciones para la siembra de girasol en el sur del país. El último informe de la Bolsa de Cereales afirma que se mantiene una intención de siembra superior en 11,5% a la de la campaña anterior. Más del 60% del área ya se encuentra implantada y los cultivos tienen buenas condiciones de humedad y desarrollo.
 
Los precios internacionales del aceite de girasol están declinando. Se registran todavía elevadísimas primas con respecto a aceites competidores, lo cual estaría reflejando la escasez relativa de aceite de girasol.
 
Por este motivo, Infocampo dialogó con Jorge Ingaramo, asesor económico de Asagir (Asociación Argentina del Girasol), y aseguró que "esta campaña puede ser un punto de inflexión, porque se puede recuperar el cultivo, con un tipo de cambio más alto y una baja de retenciones o eliminación. La Argentina podrá recuperar su presencia en los mercados en los próximos años".
 
Con respecto al área para la presente campaña, Ingaramo explicó que "es un área que puede crecer aún más". Y continuó: "Coincido y estoy de acuerdo que puede crecer un millón de hectáreas aproximadamente con estas variables económicas".
 
Según el informe de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires del jueves 11 de noviembre, se encuentra implantado el 60,8% de la superficie proyectada en 1,45 millones de hectáreas (unas 150.000 hectáreas más que en la campaña anterior). Ya se han incorporado 880.000 hectáreas gracias a un avance inter-semanal de 10,9 puntos porcentuales. La persistencia de clima frío hasta hace pocos días motivó un atraso en la siembra de 7,5 puntos porcentuales.
Informe del Usda
 
De la comparación con el informe de octubre surgen algunas modificaciones: si bien la producción total de las siete principales semillas oleaginosas se mantiene estable, hay un incremento en las cosechas esperadas de canola y de soja, mientras se reduce en 840.000 toneladas la producción de girasol (2% de caída).
 
l crushing total será similar pero crecerá en 1 millón de toneladas la molienda de soja y disminuirá en 0,8 millón de toneladas la de girasol. Por último, las existencias finales caen en 2,15 millones de toneladas, a raíz de la baja en 2,28 millones de toneladas en los stocks de soja, mientras se mantiene – o más bien, disminuye levemente- el de semilla de girasol.
 
Según un informe de Asagir, el Usda re-estima a la baja la producción argentina esperada de girasol (de 3,2 a 2,8 millones de toneladas); mientras que mantiene las de Ucrania y Rusia y ajusta a la baja en 150.000 toneladas la oferta de la Unión Europea. Como consecuencia de ello, la producción mundial sería de algo menos de 39,7 millones de toneladas; cuando la estimación de octubre era de 40,5 millones de toneladas (2,1% de merma).
 
Por otra parte, el informe de Asagir resalta que "a raíz de una molienda similar a la estimada el mes anterior y de la relativa estabilidad en la oferta de aceite de palma, la producción total de los nueve principales aceites no se modifica, aunque hay una leve suba en la oferta del de soja y una merma de 300.000 toneladas en la de girasol. El mayor valor relativo de este último produce una leve caída en el consumo total, que no altera en lo sustantivo los datos agregados de demanda. Hay un incremento de casi 1 millón de toneladas en las exportaciones totales, que responde principalmente a las ventas de aceite de palma, que son abastecidas con una disminución de sus existencias. Los stocks finales de los nueve principales aceites caen en 340.000 toneladas".

 
Por último, el informe añade que "comparando con la campaña 2014/15, la producción mundial de las siete principales oleaginosas caerá 1%, mientras que el consumo subirá 1,9%; las exportaciones se mantendrán estables y los stocks crecerán en 2,8%; con lo que la relación stocks/consumo subirá del 20,9 al 21,0%".
Medio de comunicación
Infocampo

Enviá tu comentario

Acopio News

La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.

2025-05-06
Acopio News

“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.

2024-11-27
Acopio News

El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.

2024-10-23