NOTICIAS Y VIDEOS /
La Rural terminó de pagar el crédito de la polémica

Según informó la entidad, el monto de crédito inicialmente aprobado por el Bapro fue de U$S 106.000.000 y quedó instrumentado en un contrato de mutuo acuerdo firmado el 28 de octubre de 1998".
Dos años después, el directorio del Bapro redujo el monto acordado y terminó otorgando U$S 69.147.961 (mediante la resolución 1914/00).
La polémica se inició tras la devaluación de 2002, cuando la deuda se pesificó "conforme al marco legal previsto por las autoridades gubernamentales", indica la SRA. Desde ese momento, las cuotas, cuyo último vencimiento tiene fecha en mayo de 2016, tomaron como patrón de ajuste el CER.
"A partir de este pago que cancela anticipadamente la totalidad de la deuda, queda claro que las denuncias políticas realizadas contra la SRA y La Rural S.A., en la justicia penal, siempre fueron totalmente infundadas", expresó la entidad en un comunicado.
En ese fuero "se llegó insólitamente a cuestionar el otorgamiento de este crédito por representar “un perjuicio” al Bapro en el erróneo entendimiento de que no se contaba con las debidas garantías para asegurar su devolución", agregó.
"Con esta cancelación del crédito se desmorona la falsa idea -que intencionalmente pretendieron instalar- de que se trató de un “crédito incobrable”, finalizó la SRA.
Cabe recordar que hace unos meses la sala séptima de la Cámara del Crimen de la Ciudad de Buenos Aires confirmó los procesamientos de varios ex directivos de la SRA y Bapro.
De esta manera, los involucrados quedaron a la puerta de un juicio oral. El juez que instruyó la causa, Ricardo Farías, entendió que entre la SRA y el Bapro hubo un “accionar defraudatorio”. “Para concretar este accionar se elevó considerablemente el monto de inversión total y, como consecuencia de ello, aumentó el monto a prestar”, sostuvo Farías en su elevación a juicio.
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario