NOTICIAS Y VIDEOS /

El clima

Santa Fe: graves pérdidas en trigo, maíz y soja por el granizo

La Bolsa de Comercio de Rosario informó que en el sur de la provincia se perdió el 100% de la producción en varios lotes.
Fuente Imagen
Clarin
Cuando la coyuntura parece querer hacerle un guiño a la producción agropecuaria, con promesas de nuevo Gobierno y altos rindes, llega la naturaleza para poner de nuevo los pies sobre la tierra. El granizo que azotó esta semana a buena parte de la provincia de Santa Fe no estaba en los planes de nadie, y dejará una huella profunda en los resultados de muchos productores.
 
"San Gerónimo, Arequito, Carcarañá, Casilda, Pujato, Roldán, Funes, Tambúes y Andino, entre otras, conforman la lista de localidades por la que la tormenta dejó una franja de devastación. La fortísima granizada que circundó a Rosario dejó lotes 100% perdidos de sojas, maíces y trigos que aguardaban la cosecha", afirmó el informe semanal de la Bolsa de Comercio de Rosario.
 
El Dr. J. L. Aiello alertó que hay que estar preparados para una campaña con pulsos de lluvias convectivas importantes y tener en cuenta que esto aumenta la probabilidad de eventos de granizo. "Con las lluvias acumuladas de la semana pasada ya se veían algunos lotes anegados y hay temores al efecto que tendrán las recientes lluvias", añade el informe.
 
En trigo, la campaña que había resultado tan difícil desde el inicio y se recuperó sobre el final por las excelentes condiciones de llenado, volvió a sucumbir. Según la Bolsa, esta vez el granizo golpeó con más intensidad y abarcó una extensión mayor a lo que suele afectar. "En las zonas no afectadas, el temor de las lluvias a cosecha está latente: el cultivo es vulnerable a perder el buen peso de grano que logró por las temperaturas frescas de la etapa de llenado. Las lluvias fuertes podrían lavar las proteínas del grano y afectar la calidad general del mismo. Se mantienen los pronósticos de rindes medios en 37 qq/ha. La superficie triguera está entre pleno llenado y madurez fisiológica y la condición es muy buena en el 50% de los cuadros", destaca la entidad.
 

Los cuanto al maíz, los cuadros más avanzados que tenían el ápice por encima de la superficie están perdidos, afirma el informe. "Sin hojas y raleados, casi como si los hubiesen segado, lucen los lotes del área de influencia de Rosario. El resto contrasta con este panorama: vigoroso y creciendo activamente en su etapa vegetativa. El maíz temprano se presenta en los cuadros en general con 4 hojas pero los más avanzados ya expanden la décima. Temperaturas más altas junto a lluvias recurrentes impulsaron al cereal. Los cuadros bien fertilizados son los más destacados en condición, sin embargo, el 70% de la superficie recibe muy buenas calificaciones. El resto se reparte en bueno y excelente".
 
La soja también tiene lotes con pérdidas parciales y totales. Los más afectados por el granizo, según la Bolsa rosarina, son los que tenían entre dos y tres hojas. Además, la lluvia paralizará la actividad de siembra los próximos días y se evaluará el nivel de pérdida en la zona. "El 54% de los cuadros sembrados expande las primeras hojas y el resto está emergiendo o recién sembrado. Sin problemas de damping off ni plagas, hay buenos nacimientos. En el área la soja era calificada hasta antes del temporal cómo excelente en el 18% de los casos, 56% muy buena y buena en el resto", detalla el informe.
Medio de comunicación
Clarin

Enviá tu comentario

Acopio News

La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.

2025-05-06
Acopio News

“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.

2024-11-27
Acopio News

El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.

2024-10-23