NOTICIAS Y VIDEOS /
Remarcan la importancia del riego en la producción de alimentos a futuro

Aquiles Salinas, especialista en tecnologías de riego de esa unidad del INTA, aseguró que “el riego suplementario no sólo aumenta considerablemente los rindes de los cultivos, sino que además, es una herramienta que le aporta estabilidad a la empresa agropecuaria y disminuye la variabilidad a valores cercanos al 10 %”.
La acentuada variabilidad interanual que se registra en gran parte de las regiones productivas, debido a la dependencia de las precipitaciones, repercute en la respuesta de los cultivos. “Tanto la cantidad como la distribución de las lluvias limitan los rendimientos que alcanzan las plantas; en el caso del maíz, el déficit hídrico en el período crítico genera importantes mermas en la productividad”, señaló Salinas.
Los resultados de un ensayo que lleva más de 19 años de estudio demostraron que con riego la variabilidad anual de los rindes se reduce un 10 %. “Sin dudas, queda claro que el riego resulta clave para alcanzar el potencial máximo de cada cultivar: en la secuencia trigo, soja de segunda y maíz de primera, se registró un aumento promedio de hasta 2.700 kilogramos de granos por hectárea, por año”, expresó el especialista del INTA.
Por esto, con la incorporación del riego en cultivos de secano, se “destaca el incremento en la producción de granos que llega al 50 %”, afirmó Salinas.
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario