NOTICIAS Y VIDEOS /

Chicago U$S/tt 7.12 - Mz -0

Pocas variaciones a la espera de nuevos fundamentos

Dólar fuerte limita subas, incertidumbre por posible liquidación Argentina,
Fuente Imagen
Martín G. Alzaga



Ayer los mercados arrancaron en baja por un dólar más firme y preocupación porque Argentina liquide stocks de granos cuando se bajen derechos de exportación y se devalúe la moneda. Sin embargo luego se conoció que los embarques norteamericanos de soja se reactivaron y los precios subieron para quedar con alzas significativas. Los factores que mueven hoy al mercado son los mismos, por lo que veremos esta vez como termina el balance de fuerzas.
 
En tanto los “fundamentos viejos” de la importante cosecha de maíz y soja en EEUU parecen haber quedado atrás, mientras que las perspectivas de un gran cosecha Sudamericana de soja estarían ya descontados en los precios. Esto se puede ver en la fuerte posición vendida de maíz y soja.
 
En tanto en el trigo las lluvias recientes sobre EEUU permitieron mejorar la calidad de los cultivos de trigo de invierno, y se aguarda más humedad. Esto presiona los precios del cereal.
 
Por otro lado China anunció sus compras de octubre y nuevamente fueron récord, marcando que la demanda sigue presente. Por ahora las compras están centradas en Sudamérica, ya que en esta época del año es allí donde está la oferta. Sin embargo en los próximos meses llegará el turno de EEUU, y esto ya se está viendo en el incremento del ritmo de compromisos de exportación del país del norte.
 
Localmente se despejó la duda del próximo presidente, y también los planes para maíz y trigo: eliminación de derechos de exportación desde el primer día. Sin embargo la duda que queda es sobre los derechos de exportación de soja. Es seguro que se reduzcan 5 puntos, pero hay trascendidos de que el equipo económico estaría evaluando suspender los derechos de exportación por 90 días para incentivar la liquidación de stocks. Esto por un lado haría explotar los precios de la soja internos, pero por el otro la presión de oferta sería tan grande que la logística podría colapsar, mientras que el mercado internacional tendría que absorber un volumen tan grande de oferta que los precios podrían caer muy fuerte. Por todo esto hay serias dudas de que se aplique esto. De todas formas las especulaciones continúan y aún con precios tentadores, nadie vende un grano.
 
Es que además está la cuestión del tipo de cambio. Los 2600 pesos que se ofrecen son muy atactivos con el tipo de cambio actul, e incluso con uno hasta 11 $/U$S, pero si la devaluación es mayor, aún con derechos de exportación de soja de 30%, sería mejor aguardar.
 
MERCADO NOCTURNO
 
Valores a las 7.12
Maíz Dic-15 144,1 -0,5 U$S/tt
Maíz Mar-16 146,4 -0,5 U$S/tt
Soja ene-16 317,7 +0,2 U$S/tt
Soja mar-16 318,5 +0,2 U$S/tt
Trigo dic-16 180,9 -1 U$S/tt
Trigo Mar-16 181,9 -1 U$S/tt
Aceite sj dic-15 618,4 +3,1 U$S/tt
Harina sj dic-15 314,9 +0,4 U$S/tt
 
OTROS MERCADOS NOCTURNOS DE GRANOS
 
Aceite de palma en Malasia  +7 (+0,4%)
Poroto de soja China +55 (+1,6%)
Maíz China  +5 (+0,2%)
Harina de soja China +25 (+1,2%)
Aceite de soja China +178 (+2,7%)
 
TITULARES INTERNACIONALES
 
Por la fortaleza del dólar, el precio del oro se acerca a mínimos de casi seis años. La apreciación del dólar y la posible alza de tasas en Estados Unidos continúan presionando a la baja al precio de los metales. La plata llegó a su menor nivel desde el 2009.
 
La Administración General de Aduanas de China relevó ayer que las importaciones chinas de soja en octubre sumaron 5,53 millones de toneladas, un 34,85% por encima del volumen alcanzado en igual mes de 2014. En la valoración anual, el organismo indicó que las compras totales alcanzaron los 65,18 millones, un 14,66% más que en igual segmento del año anterior.
 
Durante octubre Brasil colocó en China 3,88 mill.tt. y Argentina 0,92 mill.tt. (+30,17% s/oct-14) y que en el acumulado anual Brasil vendió 36,92 mill.tt. (+18% anual), mientras que las de Argentina de enero a octubre estuvieron en 7,84 mill.tt. (48% anual).
 
El USDA subió la calidad buena a excelente de trigo de invierno en 1 punto, quedando en 53%, en línea con lo esperado. El 90% de los cultivos ya está emergido. La próxima semana se publicará el último reporte de cultivos del año.
 
TITULARES NACIONALES
 
En Rosario se llegaron a pagar 2600 pesos por tonelada de soja. La propuesta la hicieron las fábricas más necesitadas de mercadería e implicó una suba de 100 pesos respecto del viernes; pese al aumento se concretaron pocos negocios.
 
Anticipan importante incremento para el área de cultivo de maíz. Si bien la intención de siembra inicial es de 2,72 millones de hectáreas, 20% menor a la anterior, expertos aseguran que podría consolidarse una tendencia en aumento.
 
Analizan suspender hasta marzo retenciones a la soja para captar u$s 8000 millones. Macri ratificó que eliminará retenciones y trabas a los cereales. Su equipo trabaja para sumar divisas en el verano, y la soja "vieja" podría quedar exenta de la alícuota.
 
Buscan eliminar las trabas al campo. Evalúan las vías legales para eliminar las retenciones.
 
En su primer día como presidente electo, Macri anunció medidas y reformas. Anticipó que armará un gabinete económico con siete ministerios con criterio horizontal; confirmó la baja de Ganancias y la eliminación de las retenciones al campo; dijo que declarará la emergencia en seguridad y que derogará el pacto con Irán.
 
Cepo: Macri descartó levantarlo rápido y dijo que lo hará cuando el país se ordene. El presidente electo puso paños fríos a su principal anuncio: levantar el cepo, aunque ahora prometió mejorar las estadísticas y la independencia del Banco Central.
 
Intentan que el acuerdo con China aporte dólares al país. En Pro defienden la idea de convertir los yuanes a la moneda de EE.UU. para defender la cotización; creen que tendría efectos más rápidos que otras medidas.
 
Cosechadoras: por séptimo año, no se repuso lo necesario. La crisis del agro hizo que se vendiera un tercio de lo que necesita el sector.
 
Los bancos desisten de ir a la Justicia y venden sus dólares. Pese a que muchos querían presentar amparos contra el BCRA, tanto ABA como Adeba decidieron no hacerlo; empezaron a liquidar bonos y futuros.
 
Aumenta la incertidumbre en las empresas por la creciente falta de dólares. Varias recibieron ayer un nuevo ajuste en el cupo de divisas que necesitan día tras día para importar insumos y producir en la Argentina.
 
Macri apura renuncia de Vanoli y buscar remover a su directorio ni bien asuma. Apurarán la conformación de una Bicameral cuyo dictamen permitirá desplazar a los 9 miembros del Directorio del Banco Central que no están a tiro de decreto. Aspiran incluso a obtener renuncias antes de llegar a eso. Fondos frescos y el control de la entidad son claves para eliminar el cepo.
 
Por el cepo reforzado para importadores, se duplicó el volumen en dólar liqui. Pagan por esta vía 20% de la deuda para mantener cuenta con el proveedor y comprar a crédito. Los bancos comenzaron a desarmar posiciones en bonos y cayó la cotización.
 
Macri anunció un gabinete económico de seis ministerios y aceleró la danza de nombres. Habrá coordinación entre las carteras de Hacienda, Producción, Agricultura, Transporte, Energía y Trabajo. La Cancillería también podría tener perfil económico.
 
ROE VERDE OTORGADOS
 
Subproductos de soja 72.550 tt
Trigo pan baja proteína 4.750 tt
 
CLIMA EEUU.  si bien en el corto plazo el clima estaría seco, se esperan nueva lluvia que seguirían reduciendo la seca que mostraba el trigo de invierno de EEUU.
 
Sin lluvias de importancia ayer.
 
Se espera que el clima seco siga hoy y mañana.
 
Luego el miércoles se esperan lluvias menores en la franja central de EEUU, las que recién el viernes se harían intensas.
 
El fin de semana las lluvias importantes seguirían pero esta vez concentradas en el sur de la zona de trigo de invierno.
 
En los cinco días se generarían acumulados muy fuertes para el centro y sur de las planicies trigueras.
 
El pronóstico de 6/10 días marca lluvias por encima de lo normal y temperaturas por debajo de lo normal.
 
CLIMA ARGENTINA Se esperan lluvias en el oeste en el corto plazo, con apotes para el centro y este durante el fin de semana.
 
 Ayer se dieron lluvias con epicentro en el centro y sur de Córdoba, pero llegando las mismas a la zona fronteriza de Santa Fe y San Luis.
 
De aquí al jueves se darían lluvias en la franja oeste del país.
 
El viernes las lluvias se extenderían a toda la región, aunque los aportes más fuertes serían para el oeste.
 
Las lluvias pasarían con más fuerza al este el sábado, volviendo el clima seco el domingo.
 
CLIMA BRASIL se esperan lluvias frecuentes que mejoran perspectivas de la soja en el centro norte.
 
Lluvias menores en el centro norte de Brasil.
 
Las precipitaciones seguirían allí hoy y mañana, pero el jueves comenzarían a disiparse, quedando sólo aportes menores.
 
El fin de semana se esperan lluvias nuevamente pero esta vez para el sur.
 
RSI mientras maíz y soja logran romper la media de 10 ruedas, el trigo sigue débil.
 
Trigo dic-15 47,01 (neutro) si bien el trigo sigue respetando el piso de los 480 puntos, sigue con dificultad para romper la media móvil de 10 ruedas. Al no poder lograrlo ayer, entró en una baja menor.
 
Soja ene-16 44,85 (neutro) la soja arrancó la jornada con bajas fuertes, que llevaron los precios a nuevos mínimos. Sin embargo sobre la media rueda vimos una recuperación de precios interesante. Los mismos incluso cerraron por encima de la media de 10 ruedas por primera vez desde mediados de octubre.
 
Maíz dic-15 46,11 (neutro) luego de respetar los mínimos de contrato la semana pasada, el maíz logró quebrar a la suba el nivel del promedio móvil de 10 ruedas. Veremos ahora si logra consolidar las subas.
-
OTROS COMMODITIES
 
Petróleo 42,42 (+1,6%)
Heating Oil 1,3891 (+1,08%)
Cobre 2,0325 (+0,54%)
Oro 1074,06 (+0,49%)
Plata 14,16 (+0,23%)
 
BOLSAS DEL MUNDO
 
FTSE (Londres) 6247,44 (-0,92%)
Nikkei (Japón) 19924,89 (+0,23%)
Shangai (China)3610,314 (-0,56%)
Hang Seng (Hong Kong) 22587,63 (-0,35%)
 
MONEDAS
 
Dólar índice 99,57 (-0,23%)
Real/U$S 3,72916 (+0%)
Peso Arg/U$S 9,6404 (+0%)
Yen/U$S 122,561 (-0,21%)
Yuan/U$S 6,3901 (+0,07%)
U$S/Euro 1,06538 (+0,18%)
 
PRECIO DE MERCADO SAGPyA (FAS teórico en $/tt)
 
Fecha: 20-Nov 2015
TRIGO PAN 1316
MAIZ 1142
GIRASOL 2125
SOJA 1988
ACEITE DE GIRASOL CRUDO 4906
ACEITE DE SOJA CRUDO 4234
TRIGO PAN BAJA PROTEINA 1183
 
PRECIO FOB INDICE SAGPyA
 
Es el que se toma para liquidar derechos de exportación. Un aumento en el mismo implica un mayor costo de exportación, y por lo tanto un precio menor para el mercado interno
Información sin actualizar en sitio web oficial . se incluyen los últimos precios disponibles.
Trigo pan 205 (ant 205)
Trigo baja proteína 181 (ant 181)
Cebada cervecera 250 (ant. 250)
Cebada en grano 170 (ant. 170)
Maíz 168 (ant. 169)
Sorgo 129 (ant. 131)
Soja 347 (ant. 345)
Girasol para industria 365 (ant. 365)
 
Medio de comunicación
Nóvitas Starter

Enviá tu comentario

Acopio News

La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.

2025-05-06
Acopio News

“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.

2024-11-27
Acopio News

El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.

2024-10-23