NOTICIAS Y VIDEOS /
Para Salaverri, "el oficialismo no entendió la gravedad de la crisis del agro"

“A nivel nacional terminó ganando Cambiemos, creo que asimiló mucho los reclamos de la producción, y allí estimo que el oficialismo no entendió la gravedad de la crisis por la que pasa el sector agropecuario”, expresó Salaverri en declaraciones al diario Perfil.
Con la victoria de Mauricio Macri por tres puntos porcentuales en el balotaje, “lo que se consolidó es un proceso de cambio en la política agropecuaria y la manifestación de la sociedad de buscar un aire distinto, y este es el producto de la elección”.
“Si el campo percibió e interpretó que uno de los candidatos, el del oficialismo, apostaba a un proceso de continuidad, este sector no ha votado por la continuidad de la política económica, y eso identifica hoy al voto del productor agropecuario”, explicó.
Salaverri agregó que “en la elección anterior, tal como en esta, el voto del campo no acompañó al oficialismo, algo que sucedió en el Interior bonaerense y en La Pampa”, y afirmó a que esto se debió a que “el oficialismo no entendió la gravedad de la crisis agropecuaria”.
En la definición del voto del campo, Salaverri aseguró que “los modos y las formas” de presentar las propuestas electorales “tuvieron más que ver que otras cuestiones”. Allí, el titular de Carbap ponderó la decisión de Mauricio Macri de avanzar con la eliminación de “retención”, la recreación del “diálogo” con el sector y buscar nuevamente la venta de “trigo a Brasil”.
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario