NOTICIAS Y VIDEOS /

Economía

El campo prometió ventas por USD 8.800 millones a cambio de nuevas medidas para el sector

Las políticas anunciadas por Macri para el sector generan gran expectativa. El titular de la Sociedad Rural, Luis Etchevehere reconoció que una rebaja en las retenciones y un dólar único podrían generar confianza.
Fuente Imagen
Veronica Jacobson
El presidente de Sociedad Rural Argentina (SRA) Luis Miguel Etchevehere admitió que en caso de ser verdad el rumor sobre una suspensión hasta marzo de las retenciones a la soja, hay granos para vender por 8.800 millones de dólares.
 
Aunque es optimista, Etchevehere planteó cierta prudencia y ver qué grado de realidad hay detrás de esa supuesta suspensión temporaria, que reactivaría el ingreso de dólares. "Hay mercadería, pero tenemos que ser prudentes de lo que significaría semejante oferta de golpe en el mercado", dijo.
 
En declaraciones a Radio Mitre, uno de los integrantes de la denominada Mesa de Enlace contó que desde hace dos años están trabajando con los equipos técnicos de la Fundación Pensar, sobre estrategias para aprovechar el potencial del campo.
 
"Hasta ahora no se habló nada concreto. Es un tema delicado y creemos que el presidente electo una vez que tenga formado su equipo se podrá hablar, ver cuál es su intención y cómo se llevaría adelante", señaló. "Queremos sentarnos, hablar y ver si es un rumor del mercado o si realmente están pensando eso", agregó.
 
Mientras que ayer la soja tocó un mínimo en seis años en el mercado de Chicago, Etchevehere no pierde las esperanzas. "Hipotéticamente, si se sacan las retenciones a la soja mucha gente vendería la cosecha vieja (que se levantó en marzo-junio) y después se verá cómo sigue, si se vuelven a restablecer o no(las retenciones).
 
Etchevehere explicó que una modificación del tipo de cambio más la rebaja de 5 puntos en los derechos a la exportación prometidos por Macri durante la campaña, "si un productor tiene soja en el silo bola, eso ya mejora el precio y varios comenzarían a vende y a capitalizarse".
 
"Levantar el cepo cambiario influye y entendemos que eso es lo que se va a hacer; además, si sacan retenciones al trigo y al maíz esto se vendería a fin de año sin retenciones y eso significa volver a la normalidad", añadió.
 
Para el titular de la SRA, la eliminación gradual del cepo generará confianza en los productores porque "el que tiene algo dice: pará, esta gente va a luchar contra la inflación, voy a comprar una máquina para sembrar más entonces".
 
Etchevehere mencionó un reciente informe de Bolsa de Comercio de Rosario donde advierten un aumento en la producción de maíz de la campaña 2015/2016 – que podría alcanzar las 20,2 millones de toneladas– de la mano de una recuperación de la intención de siembra que se espera ocurrirá tras el triunfo de Macri
 
En este sentido, el dirigente rural destacó esas estimaciones que evidencian un cambio de actitud. "Todavía no hay ni Ministro de Agricultura, y ya van a sembrar algo que hace dos meses no tenía pensado", reflexionó.
 
"Hay que ser prudentes, esperar que asuman las nuevas autoridades del área; el campo va a estar, porque toda la pasión por producir está intacta y las oportunidades están a la orden del día", dijo y reveló que en los últimos días mantuvieron reuniones con empresarios chinos interesados en invertir y comprar alimentos. "Esperamos que esto se ponga en marcha para expresar el potencial que tiene el campo", concluyó.
Medio de comunicación
Infobae

Enviá tu comentario

Acopio News

La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.

2025-05-06
Acopio News

“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.

2024-11-27
Acopio News

El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.

2024-10-23