NOTICIAS Y VIDEOS /
Macri se reúne con Cristina y le pedirá que “abra todos los ministerios”

Macri sigue sin definir cifras importantes de la economía, como el valor del dólar, debido al desconocimiento que existe en torno al estado de las reservas del Banco Central y de las cuentas en general de la administración nacional. También tenía planeado ampliar el swap de monedas con China apenas tomara el mando del país para tener aire en materia de divisas y avanzar con su programa económico. Por eso mencionó la relación y los acuerdos alcanzados con el país asiático firmado en la administración kirchnerista.
Esta mañana, en declaraciones a radio Mitre, Macri dio más precisiones sobre la reunión con Cristina: "Quiero que sea una reunión cordial y nos facilite la transición. No es tan complicada porque es corta. Espero una apertura para que podamos empezar a interiorizarnos de la situación".
"Una crítica que he hecho y perdura es que hay mucho secretismo. Hoy hay un nivel de desinformación muy grande en economía", se quejó el todavía Jefe de Gobierno porteño.
También imaginó cómo será el encuentro: "Espero, frente a su buena actitud de llamarme, felicitarme y convocarme, que me diga lo normal, ¿no?, que abra las puertas de todos los ministerios, que las personas que designemos puedan ir a transcurrir la transición informándose, teniendo en claro un punto de partida".
"Tengo plena conciencia de que el tiempo cuenta. Hay mucha gente en la pobreza, nacen niños todos los días que no tienen la correcta estimulación, como nos enseñó (el titular de la fundación Conin) Abel Albino a todos. El tiempo cuenta y hay que darle dinámica y hacer las cosas lo mejor y más rápido posible", dijo a La Nación.
Algunos creen que Macri también podría plantear en el encuentro con Cristina, el apartamiento de Alejandro Vanoli y el resto del directorio del BCRA, y de la procuradora general Alejandra Gils Carbó. Sin duda, una decisión arriesgada porque hay que ver si Cristina es tan lineal y receptiva a la necesidad de quien tiene que heredarla.
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario