NOTICIAS Y VIDEOS /
En San Pablo esperan que Mauricio Macri haga subir al dólar a $12 para fin de diciembre

Analistas de los principales bancos brasileños lanzaron informes para sus clientes sobre la situación, y destacaban que no veían margen para postergar una devaluación dado el bajo nivel de las reservas del BCRA y su tendencia a la baja.
En sus estimaciones, el tipo de cambio oficial se ubicaría en $12 a fin de año, lo que implicaría una depreciación del 24% respecto al valor actual.
El pronóstico contempla un nivel de inflación del 28%. Y anticipan además que la política monetaria será probablemente más estricta, para evitar que entre en una espiral ascendente.
Esto, según el diario Ámbito Financiero, se traduciría en una tasa Badlar a fin de 2015 en un 30% (hoy, un 23,4%).
Por otra parte, los reportes a los que accedió el matutino no esperan que los controles a la compra de divisas se eliminen en el corto plazo, aunque si se aflojen un poco. También esperan que las nuevas condiciones eleven la confianza de las empresas.
Para los bancos brasileños, en los próximos días se anunciará el equipo económico de la nueva gestión y se implentará la devaluación. También se trabajará para eliminar los controles de capital y llegar a un acuerdo con los holdouts.
Con vistas a 2016, opinan que la evolución de las variables financieras dependerá de la capacidad del Gobierno de Macri para atraer fondos del exterior.
Proyectan que el tipo de cambio estará en $15,8 a fin de ese año, sin una depreciación real adicional desde el nivel de fin de 2015.
Consideran además que se pedirá una suspensión temporal de la sentencia en el juicio contra los fondos buitre en Nueva York, para acceder a los mercados de capitales mientras negocia una solución.
En resumen, sostienen que el impacto negativo de la devaluación sobre los salarios reales y el endurecimiento de las políticas macro seguramente se compensará con los beneficios del aumento de la confianza en el corto plazo.
Sin embargo, pronostican una caída del PBI en 2016 del 0,5%, como el costo del ajuste, lo que permitiría un repunte de la actividad después de 2016, con una disminución de la inflación.
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario