NOTICIAS Y VIDEOS /
¿Cuáles son los cambios que analiza Mauricio Macri para el sector de la energía?

Se calcula que son 800 los hombres necesarios para estas tres dependencias, sólo en lo que respecta a asuntos de energía. Juan José Aranguren, el ex presidente de Shell y Emilio Apud, ex Secretario del área y miembro de la Unión Cívica Radical son los dos principales postulantes al Ministerio de Energía.
Consultado por el portal Surtidores sobre el futuro de YPF luego del 10 de diciembre, Apud planteó: "se va a realizar una auditoría de la gestión para ver si es cierto que Miguel Galuccio hizo las cosas muy bien, bien o regular. Hay que buscar que sea una empresa competitiva y trabaje en igualdad de condiciones".
Sobre la ley de hidrocarburos, promulgada por el Poder Ejecutivo el 12 de diciembre de 2014, Apud también dejó entrever la posibilidad de establecer modificaciones: "cambió la situación en los últimos años, hay muchas leyes que hay que revisar, sobre todo por el contexto internacional, donde el precio del barril bajó a 40 dólares; hay que adecuar esa estructura normativa para que vengan las inversiones".
Para hacerlo a través de una nueva ley, con consenso en el Congreso, el PRO deberá convencer al Frente para la Victoria (FPV), ya que hasta 2017 tendrá la primera mayoría: 98 diputados propios, más fuerzas aliadas. El PRO cuenta con apenas 41, la UCR 40 y el Frente Renovador 27.
Respecto de ENARSA, la otra empresa estatal abocada especialmente a la importación de hidrocarburos, Apud no está de acuerdo en su continuidad: "es un organismo que no tiene mucha razón de ser; no tiene utilidad y además tiene mala experiencia. No tiene sentido mantener un organismo que originalmente se había creado para administrar y luego se fue desvirtuando, con importaciones de Gas Natural Licuado y Fueloil poco transparentes".
De acuerdo al presupuesto 2016, ENARSA recibiría 29.000 millones de pesos por parte del Estado, fundamentalmente para solventar la diferencia entre el precio de importación del combustible y el de venta en el mercado interno, ya sea aquel proveniente de Bolivia, como el gas natural licuado adquirido en el marco del Programa Energía Total.
Apud menciona que la Fundación Pensar ha incorporado números expertos en los últimos meses, preparados tomar roles ejecutivos en la gestión: "En este momento no son nombres conocidos en el sector. Pero es notable la colaboración de la industria, las empresas de petróleo, empresas generadoras, que se han acercado a la Fundación, proponiendo planes, para colaborar".
Andrés Chambouleyron y Sebastián Scheimberg son algunos de los más visibles. Pero entre los cuadros técnicos, Apud menciona al Grupo de los ocho Ex Secretarios de Energía: "siempre se pensó en conformar un consejo asesor; además Macri, Sergio Massa y Ernesto Sanz firmaron un documento de consenso, 14 puntos guía, que se han comprometido a respetarlo".
"Incluso es posible que venga gente del sector privado o de otros partidos", agregó Apud sobre el equipo de trabajo.
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario