NOTICIAS Y VIDEOS /
Fin del rumor: Macri descartó suspender las retenciones a la soja

En una entrevista a Cadena 3, ante la pregunta sobre esta posibilidad respondió con un rotundo "No". Además, reiteró que "la propuesta para el campo es la del primer día".
Por su parte, desde el equipo agropecuario de Cambiemos dijeron a Infocampo que el rumor podría haber partido desde el sector exportador para "tomar posición dominante en los mercados".
Según esta hipótesis, el objetivo sería "secar de granos la plaza" para tener ellos el control sobre la oferta de divisas. De este modo tendrían más poder para negociar con el Gobierno los tiempos para el ingreso de dólares.
De acuerdo las estimaciones privadas, hoy quedarían en manos de los exportadores unos 13 millones de toneladas de soja que equivaldrían a algo más de U$S 4.000 millones. La cifra representa un monto estratégico para poder liberar el cepo cambiario a partir del 11 de diciembre, como se comprometió Macri.
En tanto, se espera que en los próximos días los exportadores mantengan una reunión con el equipo de Hacienda del próximo gobierno. Si bien el encuentro aún no fue confirmado oficialmente, desde Cambiemos no lo desmienten.
En ese sentido, el dirigente del PRO, Jorge Srodek, se refirió esta mañana a la posibilidad de un acuerdo del Gobierno de Macri con las principales empresas agroexportadoras nucleadas en Ciara/CEC para que adelanten liquidación de divisas.
"No lo puedo afirmar ni negar. Solamente digo que personalmente no creo que sea una mala medida; si las empresas pueden adelantar divisas, bienvenido sea", señaló en declaraciones radiales.
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario