NOTICIAS Y VIDEOS /
La fórmula que se baraja para que los sojeros "desencanuten" los dólares: una suspensión temporaria de las retenciones

La medida, de carácter extraordinario, tendría como objetivo que los productores y exportadoras, que vienen reteniendo mercadería, liquiden la producción y ayuden a engrosar las reservas del Banco Central.
La especulación es que existen unos u$s7.000 a u$s8.000 millones de soja sin vender, acumulada en los silobolsas.
El esquema definitivo todavía se encuentra bajo análisis pero la opción que más consenso ganaba era la siguiente:
● La suspensión por 20 a 30 días del cobro de las retenciones a la soja.
● Transcurrido ese período, la alícuota iría al 20% durante dos semanas.
● Después de este último plazo, la cuota se ubicaría en el 30 por ciento.
El 30% será la alícuota definitiva, una reducción de 5 puntos en relación a la actual.
Este diagrama de retención movible durante un tiempo busca el reaseguro de que los sojeros se desprenderán de todo lo que tienen acumulado.
El esquema iría de la mano de una devaluación que se realizaría de una manera gradual y controlada.
La libre flotación del tipo de cambio recién se aplicaría una vez que los sojeros liquiden el stock de los silobolsas.
Otra alternativa que se analiza es la suspensión de las retenciones durante 90 días. Pero en esta opción, el Estado correría con el riesgo de que los productores recién "desencanuten" al final de los tres meses. Y lo cierto es que el BCRA necesitará el dinero cuanto antes para poder intervenir en el mercado de cambio.
El tema es urgente: la liquidación de divisas de la semana pasada resultó apenas de u$s109 millones, el menor monto de la era kirchnerista.
Para el resto de los productos del agro (maíz, trigo, frutas y carnes), Macri eliminará el esquema de retenciones.
La victoria de Macri derivó en un descenso del precio de la soja en las primeras horas en el Mercado de Chicago: llegó a tocar u$s310 la tonelada, su menor valor desde febrero de 2009.
Los analistas atribuyeron esta caída a la posibilidad de que la Argentina, con su nuevo Gobierno, pueda inundar el mundo con el "yuyito", a raíz de las menores retenciones, un comercio más liberado y un tipo de cambio más competitivo.
A eso se le sumó la perspectiva de que el pais tenga una campaña 2015/16 mejor a la que se esperaba por los mismos motivos.
El macrismo apunta a que los ROE (Registro de Operaciones de Exportación) sigan como registro y dejen de ser en algún momento un impedimento para vender productos argentinos al mundo.
La idea es que aquél quiera exportar lo pueda hacer sin mayores complicaciones.
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario