NOTICIAS Y VIDEOS /

Definiciones

'Tapados', 'mudados' y sorpresas: Quiénes integrarían el gabinete de Macri

Con el correr de las horas se incrementa la incertidumbre y crecen las versiones sobre los nombres que integrarían el gabinete del presidente electo Mauricio Macri. Algunos son inesperados; otros, obvios. Y unos cuantos se 'mudan' de la Ciudad a la Nación.
 
Fuente Imagen
NA
Continúa la danza de nombres de los posibles funcionarios que formarán parte del Gabinete de Mauricio Macri. Se estima que el presidente electo hará definiciones luego de reunirse con Cristina Fernández esta tarde en la Quinta de Olivos.
 
Veamos, cargo por cargo, los nombres que suenan con más fuerza:
 
> Jefe de Gabinete: prácticamente ya está confirmado Marcos Peña, actual secretario de Gobierno porteño y jefe de la campaña presidencial. Ese era el cargo al que aspiraba Ernesto Sanz y por eso habría decidido dar un paso al costado (ver nota relacionada).
 
> Ministerio de Justicia: tras la renuncia del radical Ernesto Sanz al cargo de ministro de Justicia, comenzó a circular la posibilidad de que el ex fiscal Germán Garavano tome ese lugar, en tándem con otro referente histórico de Compromiso para el Cambio, Mauricio Devoto. "Está casi hecho, falta la confirmación de Mauricio", afirmaron desde el Pro. También se menciona a Guillermo Montenegro.
 
> Gabinete económico: "no voy a designar un ministro de Economía va a haber un ministro de Hacienda y finanzas y seis ministros van a formar el gabinete económico, para que rápidamente analice cuál es la situación", anunció Macri. Ese equipo estará compuesto por un ministro de Transporte, Hacienda, Energía, Transporte, Agricultura. Los nombres que suenan con fuerza son: Alfonso Prat Gay (Hacienda y Finanzas), Juan José Aranguren (Energía), Rogelio Frigerio (Producción), y hay dudas en Agricultura y Trabajo. El nombre de Francisco Cabrera suena fuerte también para alguna cartera económica o como líder de ese espacio.
 
> Ministerio de Defensa: sin confirmación, se habla de que dicha cartera sería liderada por el diputado Oscar Aguad.
 
> Ministerio de Educación: ya está confirmado que Esteban Bullrich liderará dicha cartera. Y se dice que podría sumar al massista Gustavo Iaies para su equipo.
 
> Ministerio de Transporte: las versiones apuntan a Guillermo Dietrich, actual subsecretario de Transporte porteño.
 
> Ministerio de Seguridad: Guillermo Montenegro es el nombre que más fuerte suena para liderar dicha cartera.
 
> Ministerio de Ciencia: suenan los radicales Mario Barletta y Agustín Campero, así como el técnico de la Fundación Pensar y también funcionario porteño, Carlos Melo. Pero el radical Julio Cobos, que por ahora viene rechazando sumarse al gabinete, propone a Jose Luis Riccardo.
 
> Ministerio de Desarrollo: desde Cambiemos confirmaron a la actual ministra porteña Carolina Stanley.
 
> Secretaría general de la Presidencia: todos miran a Fernando de Andreis.
 
> Oficina Anticorrupción: este puesto podría quedar en manos de la diputada Laura Alonso.
 
> Secretaría de Deportes: suena fuerte el nombre de Carlos Javier Mac Allister, hoy diputado nacional.
 
> Sistema de Medios Públicos: confirmado por el mismo Macri, el actual ministro de Cultura porteño, Hernán Lombardi, estará a cargo del Sistema Nacional de Medios Públicos. De esta manera, Lombardi pasará a reemplazar al cineasta Tristán Bauer, y será el responsable de administrar la TV Pública, las emisoras AM y FM de Radio Nacional, la agencia de noticias Télam, Canal Encuentro y Paka-Paka.
 
En declaraciones al diario Clarín, Macri confirmó: “Hernán Lombardi administrará todos los medios públicos. Tendrá rango de ministro y se va a ocupar de todo el sistema de medios. No va a haber 6,7,8 ni 8,7,6″
 
> Secretaría de Legal y Ténica: Pablo Clusellas, prácticamente confirmado. Actualmente se desempeña en dicho cargo en la Ciudad.
 
 > Canciller: Macri confirmó esta mañana que le hizo "una propuesta a alguien" para ser su canciller y está "esperando que conteste". Suena para el cargo el nombre de Rogelio Pfirter, un diplomático profesional, experto internacional en política nuclear, que se desempeñó como embajador en Londres. Además, está entre los mejores amigos del papa Francisco, desde que Jorge Bergoglio enseñaba literatura en el colegio de la Inmaculada de Santa Fe.
 
> AFI: El apoderado del PRO, José Torello, aseguró que no será designado al frente de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI). “No voy a ir. Definitivamente”, dijo el íntimo amigo del presidente electo. “No sé de dónde salieron los rumores”, agregó en declaraciones a La Once Diez. La dirección de la ex SIDE es un cargo clave que debe definir Macri en las próximas horas. Los nombres en danza, según pudo saber Noticias Urbanas son dos: Miguel Ángel Toma y Horacio “Toto” García. A ellos podría sumarse el de un hombre vinculado al presidente de Boca, Daniel Angelici.
 
> Afip: Macri tendrá un equipo nuevo para este organismo. El titular sería el experto Alberto Abad pero también se habla de Cesar Litvin.
 
Por otra parte, el macrismo desmintió una versión salida de medios K que indicaba que Florencio Randazzo podía formar parte del gabinete. "No se le ofreció nada" a Randazzo, sentenció contundente Horacio Rodríguez Larreta (ver nota relacionada).
 
# El deseo de los radicales
 
Tras la salida de Sanz, los radicales aspiran a ocupar otros lugares en el Gabinete. Insisten en que el tucumano José Cano podría ir a Salud, y quieren ubicar al riojano Julio Martínez en Defensa. También postularon a hombres del partido para Ciencia y Tecnología. La apuesta de máxima es el Ministerio del Interior, para el que hablan de un "tapado", aunque reconocen que es difícil que Macri les ceda ese espacio.
 
# Blindaje a Vidal
 
Mientras define su gabinete nacional, Macri tiene una meta concreta: proteger a la electa gobernadora bonaerense María Eugenia Vidal con un gabinete con suficiente peso como para afrontar la durísima gestión provincial.
 
Los dos nombres más fuertes que ya estarían confirmados para el staff bonaerense, son los de Federico Suárez y Edgardo Cenzón, dos funcionarios de bajísimo perfil pero claves en el esquema de poder y comunicación del líder de Cambiemos.
 
Suárez tendría un lugar de privilegio en el área de Comunicación, mientras que Cenzón estaría al frente de un ministerio de Infraestructura que abarque además al Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS).
 
La decisión de enviar al actual ministro de Ambiente y Espacio Público de la Ciudad a la Provincia responde a la premisa impuesta por Mauricio Macri a su tropa: “Hay que ayudar a María Eugenia”, según Noticias Urbanas.
 
"Tenemos que hacer una buena gestión, en especial en los primeros dos años, porque además nos servirá para sortear sin sobresaltos las legislativas del 2017", explicó a Infobae un integrante del equipo de Vidal.
 
Entre los confirmados también figuran Federico Salvai, el dirigente de mayor confianza de la gobernadora electa, como futuro ministro de Gobierno; Roberto Gigante, hoy segundo de Hacienda porteña, al frente del mismo ministerio pero en el ámbito provincial; Juan Curuchet en el Banco Provincia, en reemplazo de Gustavo Marangoni, y Cristian Ritondo al frente de Seguridad.
 
Medio de comunicación
Urgente24

Enviá tu comentario

Acopio News

La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.

2025-05-06
Acopio News

“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.

2024-11-27
Acopio News

El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.

2024-10-23