NOTICIAS Y VIDEOS /
El Rofex suspende la operatoria de futuros de dólar hasta el lunes

A través de la comunicación 648, el Rofex les informó ayer a sus operadores que decidió extender la suspensión para abrir nuevas posiciones (o vender nuevos contratos) de dólar futuro a las ruedas de hoy y de mañana. Como el viernes es feriado, no habría operaciones hasta el lunes. En el texto, sin embargo, aclara que se informarán para entonces "los requisitos y las condiciones que se aplicarán a la operatoria".
Según confiaron a LA NACION fuentes del mercado, desde el Rofex estarían buscando negociar ya sea con el presidente del BCRA, Alejandro Vanoli, o con quien vaya a sucederlo en la nueva gestión algún cambio en la operatoria. De no conseguirlo, no descartan mantener en suspenso la venta de nuevos contratos hasta que asuma Mauricio Macri la presidencia.
"Lo ideal sería, si sigue Vanoli, acordar con él que el BCRA no participe más, y que deje que el mercado se mueva libremente; uno podría establecer una fluctuación máxima diaria reducida, para que el precio no fluctúe tanto", explicaron fuentes de la City. "Por otro lado, el gobierno que viene lo más probable es que no quiera que le aumente mucho el stock. Suponemos que de acá al lunes va a haber algún lineamiento."
A partir de una denuncia de dos legisladores de la oposición (y sobre la base de argumentos presentados por Alfonso Prat-Gay, hoy candidato a ocupar el Ministerio de Hacienda y Finanzas de Macri), Vanoli fue imputado a comienzos de mes por "defraudación" a la administración pública en la operatoria de venta de dólares a futuro, causa que recayó en el juez Claudio Bonadio.
Para contener las expectativas de devaluación sin desprenderse de más dólares de las reservas, el Central vino en los últimos tres meses vendiendo agresivamente contratos de futuros de dólar, a precios mucho más bajos que los que se operan en el extranjero. Mientras en Wall Street se paga un tipo de cambio de $ 15,50 en los contratos que vencen en enero próximo, el BCRA estaba ofreciendo a igual plazo un dólar de 10,28 pesos.
Los futuros de dólar son contratos en los cuales un vendedor se compromete a vender en una fecha futura una determinada cantidad de divisas a un tipo de cambio preacordado. En rigor, los contratos del Rofex son en pesos, pero se ajustan en función del tipo de cambio oficial.
El gran problema pasa luego por la cantidad de pesos que debería tener que emitir el Banco Central si el tipo de cambio oficial llegara a devaluarse a $ 15, como se opera hoy en el circuito paralelo.
El economista Javier Marcus calcula que a un cambio de $ 15 y considerando que hay unos US$ 18.000 millones de contratos abiertos (sumando los del Rofex y los del MAE, el otro mercado donde operan mayoritariamente los bancos), el BCRA tendría que emitir en torno de 70.000 millones de pesos.
"Hay un statu quo en casi todo el mercado de que toda esa cantidad de pesos no se va a poder emitir y se va a entregar un bono voluntario a quienes hayan comprado futuros al Banco Central, particularmente a los grandes jugadores", admite Marcus. "La alternativa de que se pueda llegar a emitir tal cantidad de pesos no se la cree nadie ya, sería inocente. Si además de devaluar, que de por sí generará presión sobre los precios, se manda toda esa cantidad de pesos a la calle, la inflación se dispararía", advierte Marcus.
Las operaciones que inquietan al nuevo gobierno
La exposición del BCRA
Se calcula que el Banco Central tiene vendidos contratos de dólar futuro por más de US$ 18.000 millones, considerando tanto los del Rofex como los operados en el MAE
Pesos y más pesos
El BCRA tiene contratos vendidos a un promedio de $ 10,88 considerando todas las posiciones. Si se devalúa más allá de eso, debería emitir por lo menos $ 70.000 millones
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario