NOTICIAS Y VIDEOS /

Interes general

El campo uruguayo le abre un crédito a Mauricio Macri

El electo presidente abre expectativas de mejorar la relación y complementarse con el país vecino.
Fuente Imagen
Fyo
Los presidentes de tres de las gremiales ruralistas más poderosas coincidieron en que la elección de Mauricio Macri como presidente de Argentina es una buena noticia para Uruguay. "Es bueno en términos generales, es sano más allá de la parte agropecuaria", reflexionó Ricardo Reilly, presidente de la Asociación Rural del Uruguay (ARU).
 
El cambio en Argentina "era necesario, sobre todo para el relacionamiento bilateral y también por la importancia que tiene Argentina en el bloque comercial del Mercosur". Reilly precisó que, más allá de esta lectura inicial, "hay que ver cómo se dan después los hechos".
 
El presidente de la ARU sostuvo que en materia agropecuaria Argentina, de manera progresiva, "mejorará de una manera sustancial todos sus índices productivos". Recordó que "la política agropecuaria y económica que ha aplicado tanto el gobierno de Néstor como de Cristina Kirchner en estos últimos años ha sido muy perjudicial para el aparato productivo", tanto que se han perdido millones de cabezas de ganado, hay retenciones a la soja, "hay un desánimo generalizado para la inversión", dijo.
 
Reilly remarcó que hay que estar muy atentos a lo que suceda con el tipo de cambio: "No es menor para la competitividad de Uruguay la forma en que evolucione el tipo de cambio en Argentina, para moverse. Hoy estamos muy rezagados en relación a la región y al mundo y, si Argentina llega a devaluar de manera más brusca, Uruguay se verá afectado de manera directa".
 
Por otra parte, el presidente de Cooperativas Agrarias Federadas (CAF), Juan Daniel Vago, dijo que es esperable que Argentina ahora "se ponga a producir" en el agro porque "no hay bienestar sin desarrollo, inversión e innovación". Remarcó que Macri "tiene una visión de mercado pero, sobre todo, está más aggiornado hacia una economía abierta con inserción internacional, igual que la de nuestro presidente (Tabaré Vázquez) y nuestro canciller" Rodolfo Nin Nova.
 
En el mundo actual "no hay que quedarse" y es posible que en el mediano plazo Argentina produzca "más carne y más trigo", pero eso no es una amenaza para Uruguay porque "hoy se trata de ganar escala, hacer alianzas y el mundo necesita más alimentos. Argentina no nos hará daño si produce más y hasta nos puede ayudar".
Medio de comunicación
Fyo

Enviá tu comentario

Acopio News

La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.

2025-05-06
Acopio News

“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.

2024-11-27
Acopio News

El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.

2024-10-23