NOTICIAS Y VIDEOS /
Importantes subas para soja en Chicago

Las compras técnicas y la toma de coberturas cortas dispararon a las cotizaciones. Además reina la incertidumbre sobre cómo serán las quitas de retenciones y la devaluación en Argentina factores que podrían despertar las ventas de los productores y de este modo afectar a la oferta global.
Sin embargo la soja se encontró limitada por el clima favorable que reina en Sudamérica y favorece a los cultivos recientemente implantados. La excepción se encuentra en algunos puntos de Brasil donde existen sequías.
El aceite de soja acompañó las ganancias, impulsada por las subas del petróleo. Mientras que la harina de soja finalizó estable.
Maíz
El forrajero finalizó la rueda con pequeñas subas.En el caso de la posición disponible se mantuvo a la par en US$ 143,7; mientras que el futuro de Marzo 2016 cerró en US$ 146,5 con subas de 1 dólar.
Las coberturas cortas en la previa al feriado le dieron sostén al forrajero sumado a un mercado disponible firme por las lentas ventas de los productores norteamericanos. El retraso en la comercialización se debe al intento de demorar hasta el 2016 la fijación de precio, con la esperanza de que lleguen mayores precios. Sin embargo el aumento de la oferta por parte de los elevadores comerciales presiona a las bases en algunas regiones del cinturón maicero.
Un factor negativo para el maíz fue la caída del 1% que registró el etanol luego de la publicación del informe semanal que mostró una producción récord y amplios inventarios del biocombustible.
Trigo
El cereal fue la excepción de la jornada presentó cotizaciones mixtas. La posición Diciembre 2015 finalizó en US$ 176 con bajas de US$1,9; mientras que la posición Marzo 2016 cerró en US$ 179 con un pérdidas de 50 centavos de dólar.
La presión de los factores fundamentales se dio a través de la fortaleza del dólar y los amplios inventarios acumulados a nivel mundial.
Mercado local: Soja
Los valores de la soja se negociaron mayormente sin cambios, con el sector comprador pagando hasta $2.600 por la oleaginosa con descarga. Para los negocios concretados en la rueda anterior, si bien no se conoció Precio Pizarra, el estimativo salió en $2.550. Se estima un volumen de 30 mil toneladas en la plaza rosarina.
Los valores de la soja con entrega diferida tampoco se evidenciaron grandes cambios con el sector comprador pagando hasta US$ 222 con entrega en mayo. En el Matba se evidenciaron pequeñas subas replicando en menor medida el comportamiento externo de la soja.
Maíz
Los valores del maíz presentaron una mejoría, se negociaron en torno a los $1.350 con descarga. En lo que respecta a la entrega diferida para diciembre se escucharon los 140 dólares, mientras que para enero fueron 3 dólares más y en el caso de febrero se alcanzó a pagar US$ 145. Por otro lado, entre los meses de marzo y abril pagaron hasta US$ 148 y US$ 145 para el mes de junio. Mientras que el valor con entrega en el mes de julio y agosto era de US$ 144. El nivel comercializado fue superior a la jornada previa, llegando a concretar 150 mil toneladas aproximadamente.
Trigo
Los valores del trigo se negociaron sin cambios, con el sector comprador pagando hasta $1.300 con descarga. Por el cereal con entrega en diciembre el valor llegó a ser de US$ 150 condición cámara, mientras que para los enero el valor llegó a ser de US$ 155.
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario