NOTICIAS Y VIDEOS /
Dólar futuro: modifican contratos para reabrir la plaza

Como el Rofex también parece haber quedado comprendido en el embrollo judicial, desde la entidad ahora la estrategia sería evitar que ante el "entusiasmo" del BCRA por seguir operando y marcando un valor futuro para el dólar irreal, esa mecánica siga generando daños y comprometiéndolos.
Si bien aún no hay confirmación sobre las características que adoptará el mercado desde el lunes en caso que decida reiniciar su operatoria, fuentes del sector señalan que sí existe la intención de desalentar una nueva ola de negocios. En esta línea, sostienen que, de todas formas, la decisión de reiniciar la actividad ya está tomada.
Desde el viernes pasado, esta plaza había decidido suspender los negocios para todos aquellos que desearan subscribir nuevos contratos. Si bien la medida iba a regir hasta hoy, las autoridades del Rofex informaron oficialmente que ese feriado se corría hasta el próximo lunes. Desde las plazas de futuros de sigue de cerca la suerte de Alejandro Vanoli como presidente del BCRA toda vez que el presidente electo Mauricio Macri ya señaló que espera la renuncia del funcionario.
La decisión del Rofex fue adoptada bajo la fuerte polémica que trajo el allanamiento del BCRA por parte de la Justicia y la posterior decisión de la entidad de multiplicar por 5 el volumen de dólar futuro operado como gesto de desafío.
El último sábado el Banco Central publicó cuatro resoluciones donde le impone a los bancos la obligación de achicar su posición en dólares. Es decir que las entidades financieras deben desprenderse de activos en moneda extranjera (entre los cuales se cuentan los contratos a futuro). Una de esas disposiciones obligaba a las entidades a recortar del 15% al 5%, desde el próximo lunes 30, la posición general de cambios que tienen computada como parte de responsabilidad patrimonial, aquella que les permite tener hasta un 20% total en posiciones dolarizadas. Esa tenencia, según las normas vigentes, puede estar constituida en derivados financieros (como contratos de futuros de dólar), bonos en dólares o cualquier otra clase de activos dolarizados.
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario