NOTICIAS Y VIDEOS /

Cierre de mercados

Pocos negocios en la plaza local sin la referencia externa

En la plaza local los valores se negociaron mayormente sin cambios, en un mercado donde no se escucharon gran cantidad de ofrecimientos. En Chicago no hubo operatoria por el Día de Acción de Gracias.
 
Fuente Imagen
Fyo
Por Nicolás Degano (Fyo).- En el mercado de Chicago no hubo operatoria en la jornada de hoy por ser el feriado del Día de Acción de Gracias, regresando la operatoria en una rueda reducida en la jornada de mañana. De esta forma, resulta interesante realizar un balance de lo acontecido hasta el momento en la plaza externa.
 
Sobre el comienzo de la semana, los valores de los principales commodities agrícolas lograron ajustar en terreno positivo. La soja había comenzado con fuertes bajas la rueda del lunes frente al resultado de las elecciones en nuestro país, aunque los operadores salieron a adquirir realizar compras de oportunidad revirtiendo esta tendencia.
 
En la rueda del martes se destacaron las bajas con las que cerró el trigo, con condiciones favorables sobre regiones productoras de Estados Unidos como el principal factor bajista. Por otro lado, en dicha rueda la soja ajustó de manera mixta mientras que el maíz recibió el contagio de las bajas con las que ajustó el maíz.
 
Por último, en la rueda de ayer la oleaginosa logró registrar importantes subas encontrando sustento en compras de oportunidad, así como también el hecho de que Macri desmintió una quita total de retenciones en un lapso de tiempo para la oleaginosa, lo que podría haber generado una ola de ventas. En tanto, el maíz cerró con leves subas y el trigo en terreno mixto.
 
Mercado Local
 
En la plaza local la operatoria fue normal, aunque cabe señalar que durante el viernes será feriado en nuestro país. El volumen de operaciones en el mercado local fue escaso en parte por la falta de referencia externa. Los compradores no realizaron gran cantidad de ofrecimientos, con valores que se mantuvieron mayormente sin cambios.
 
Soja
 
Si bien no se escuchó ningún ofrecimiento abierto por la oleaginosa con descarga, el precio que se podía llegar a negociar por la soja era de $2.600. No salió ningún Precio Pizarra para la zona de Rosario, aunque el estimativo salió con una leve mejora en linea con la plaza externa en $2.550.
 
La siembra de soja en nuestro país avanza sobre las regiones productoras a pesar de algunas interrupciones en las labores producto de las lluvias registradas. La intención de siembra relevada en las provincias del norte ha mostrado una recuperación, que de concretarse una vez iniciada la ventana de siembra podría derivar en un aumento en la proyección de superficie.
 
En lo que respecta a la soja con entrega diferida, los valores que se podían negociar eran de US$ 222 entre los meses de abril y mayo. En el Matba hubo jornada reducida y los valores ajustaron mayormente a la baja, pudiendose negociar la posición Enero 2016 en torno a los US$ 247,5 luego de registrar una merma de US$ 1,1. La posición Mayo 2016 ajustó en US$ 221,6.
 
Maíz
 
Los valores del maíz se negociaron en torno a los $1.300 con descarga, mientras que con entrega entre los meses de enero y febrero se podían negociar los US$ 142 y US$ 143 respectivamente. El forrajero con entrega entre marzo, abril y mayo se negoció en US$ 148. Por último, para los meses de junio y julio el valor llegó a ser de US$ 145 y US$ 143 respectivamente.
 
Trigo
 
En lo que respecta al trigo, el sector comprador llegó a pagar $1.300 por la mercadería con descarga, mientras que sin descarga el valor llegó a ser de $1.350. Por el cereal con entrega entre los meses de diciembre y enero condición cámara el valor llegó a ser de US$ 150. En tanto, para el mes de febrero llegaron a pagar US$ 153 y US$ 155 para marzo.
 
Medio de comunicación
Fyo

Enviá tu comentario

Acopio News

La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.

2025-05-06
Acopio News

“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.

2024-11-27
Acopio News

El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.

2024-10-23