NOTICIAS Y VIDEOS /
"Hay que resolver el pago de la tecnología"

-¿Cómo piensa actuar frente al conflicto por Monsanto y la propiedad intelectual?
-Nos vamos a sentar, hablar y resolver esta cuestión. La Argentina no puede prescindir de la tecnología. A la tecnología la tenemos que pagar, hay que resolver el cómo y el cuánto. Creo que tenemos poco tiempo para hacerlo . A veces los productores nos quedamos con algunas trabas con respecto a los obtentores y tenemos que ver cómo subsanar diferencias entre usuarios y obtentores. Hay que pagar, tenemos que ver cómo y cuánto. Yo voy a convocar a toda la cadena. Este tema tiene que estar en la agenda inmediata.
-Macri puso como prioridad la pobreza cero. ¿Qué papel puede cumplir en esto el agro? ¿Con la agricultura familiar se puede hacer algo?
-Cuando uno recorre la Argentina se ve, en general, que en los pequeños productores, en esa producción de economía familiar, es en el asesoramiento técnico donde el Estado está ausente. Tienen problemas tecnológicos, logísticos, asesoramiento y de comercialización. Esa franja de agricultura familiar es muy importante. Uno tiene que llegar a todo este esquema de agricultura familiar porque en primer lugar es autoconsumo y en segundo lugar porque es de producción y comercialización. Voy a trabajar mucho en esto con los muchachos de la Federación Agraria, que tienen experiencia. Me parece central trabajar la agricultura familiar con la Federación Agraria.
-Los productores se quejan que hay una montaña de burocracia. ¿Qué piensa sobre esto?
-Uno de los problemas que tenemos en la competitividad es la burocracia. En realidad, mucha de esa burocracia estaba destinada más a tener peajes que a controlar. Ponían una casilla para cobrar un peaje. Esas casillas y esos peajes van a desaparecer. Los ROE van a desaparecer. Este es un compromiso que hicimos.
-¿Hay alguna posibilidad que los ROE solo sigan como registro, como trascendió?
-No está mal tener un registro. En un principio era registro y teóricamente registrabas la exportación y tenías el permiso, pero no terminó siendo un registro. Podemos hacer un registro sin que esto impida la exportación.
-¿Las retenciones se sacarán todas por decreto? ¿En soja la rebaja podría ir al Congreso?
Hay una discusión que la voy a zanjar con los abogados, para nosotros las facultades delegadas están caídas desde 2010. Habrá que analizar la potestad del Gobierno de subir o bajar las retenciones por decreto o por resolución o si tendrán que ir por ley. Este Gobierno ha bajado por decreto en la carne termoprocesada, en el diferencial de harinas y en el biodiésel, pero si se analizan las facultades delegadas están vencidas. Habrá que ver la forma legal de hacerlo.
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario