NOTICIAS Y VIDEOS /
Pellets de soja: se desconcentró la matriz exportadora argentina

PARTICIPACIÓN DE CAPITALES ARGENTINOS
En los primeros ocho meses de 2015 –últimos datos oficiales publicados por Minagri– diez compañías acapararon el 90.8% del total de las ventas externas de pellets de soja, de las cuales la mayor parte (41.2%) corresponde a empresas privadas de capitales argentinos (Vicentín, Aceitera General Deheza, Molinos Río de la Plata y Grupo Navilli).
Las compañías estadounidenses (Cargill y Bunge) acaparan el 24.1% de las ventas externas de pellets de soja del período, mientras que las europeas (Dreyfus y Glencore) un 12.7% y la compañía estatal china Cofco (Noble y Nidera) un 10.4% (ver planilla).
Además, la compañía energética YPF –controlada por el Estado argentino– contribuyó a un 2.3% de las exportaciones. YPF recibe granos –fundamentalmente soja– como canje por insumos agropecuarios (fertilizantes, lubricantes, gasoil, agroquímicos y silobolsas) ofrecidos en su red de distribuidores. La soja, en el marco de acuerdos con industrias aceiteras, es procesada para obtener pellets (que se exportan en su totalidad) y aceite de soja (que en parte se emplea para elaborar biodiesel destinado al corte interno obligatorio con gasoil).
NUEVOS JUGADORES EN EL NEGOCIO
En los primeros ocho meses de 2005 –una década atrás– siete compañías concentraban el 92.6% de las exportaciones argentinas de pellets de soja, de las cuales tres eran de capitales argentinos, dos estadounidenses y otras dos europeas.
En la última década las dos grandes cooperativas agropecuarias argentinas (ACA y AFA), si bien originan un gran volumen de soja, no lograron ganar un puesto destacado en el ranking exportador de pellets de soja: ambas concentraron 1.0% de las colocaciones en enero-agosto de 2015 versus 2.3% en el mismo período de 2005.
La presencia de mayor cantidad de operadores en el mercado contribuye a generar competencia por originar mercadería especialmente en los períodos de escasez de oferta (como el que se registra actualmente).
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario