NOTICIAS Y VIDEOS /

General

Aseguran que un 37,5% de los suelos está afectado por erosión

El dato surge del libro “El deterioro del suelo y del ambiente en la Argentina”. La obra hace un diagnóstico sobre el recurso en el país y se presenta hoy.
Fuente Imagen
Infocampo
En las próximas décadas, para satisfacer la demanda de alimentos que tendrá una población de 9.000 millones de habitantes, la agricultura deberá aumentar su productividad. Sin embargo, esto implicaría aumentar la degradación de los suelos y la desaparición de numerosas hectáreas con bosques, pastizales y humedales. Con el foco puesto en el suelo, el libro “El deterioro del suelo y del ambiente en la Argentina” pone énfasis en los efectos del cambio de uso del recurso.
 
Roberto Casas, director del Centro para la Promoción de la Conservación del Suelo y del Agua (PROSA) y uno de los compiladores del libro, señaló que uno de los desafíos más significativos que afrontó la humanidad a través de la historia es “la degradación de los recursos naturales, principalmente, de los suelos cultivados”.
 
Según datos de la FAO, unas 1.500 millones de hectáreas corresponden a suelos cultivados, lo que representa solo un 11 % de la superficie del planeta. De acuerdo con el organismo internacional, se espera que en los próximos 20 años, más del 80 % de la expansión de la superficie cultivada se produzca en América Latina y África Subsahariana.
 
Para Casas, se estima que un 37,5 % del territorio argentino está afectado por procesos de erosión hídrica y eólica, lo cual representa unas 105 millones de hectáreas. “La erosión hídrica es la que más creció en el último cuarto de siglo, incrementándose de 30 a 64,6 millones de hectáreas, lo que representan 41 millones de hectáreas afectadas por erosión eólica”, expresó.
 
Entre las principales causas del aumento de los procesos erosivos, se encuentran las de origen antrópico –causadas por el hombre– como la simplificación de la rotación de cultivos y monocultivo, el desmonte y expansión de la frontera agrícola, el sobrepastoreo y el cambio del uso del suelo.
 
Asimismo, “otros factores de importancia son la sobreexplotación del bosque, la intensificación agrícola, incendios de pastizales, la disminución de la fertilidad, la minería y el avance de urbanización sobre tierras agrícolas”, señaló Casas para quien “el cuidado de los suelos y la gestión del ambiente serán estratégicos para la Argentina en los próximos años”
 
En este sentido, Casas agregó que “es indispensable que la sociedad en su conjunto valorice, se interese por la preservación del recurso y, a partir de ello, se comprometa en su defensa y conservación, porque la responsabilidad es de todos”.
Medio de comunicación
Infocampo

Enviá tu comentario

Acopio News

La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.

2025-05-06
Acopio News

“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.

2024-11-27
Acopio News

El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.

2024-10-23