NOTICIAS Y VIDEOS /

El Cepo Cambiario

El Central manda inspectores a los bancos para controlar que vendan sus dólares

Las entidades deben cumplir para hoy con una norma del banco que las obliga a reducir a un tercio sus tenencias en moneda extranjera.
Fuente Imagen
elmeme.me
El Banco Central (BCRA) pierde las reservas pero no las mañas. Una vez más, apremiado por la escasez de dólares, optó por la política del garrote para cerciorarse de que los grandes bancos estuvieran vendiendo sus bonos y futuros de dólar para encuadrarse en la norma que publicó hace apenas una semana y cuya aplicación la banca nacional está intentando frenar en la Justicia.
 
Según confirmaron a LA NACION fuentes del mercado, la entidad que preside Alejandro Vanoli envió ayer inspectores a las mesas de dinero de los principales bancos para intimidar a los operadores apenas comenzaba la rueda. "Buscaban ver cómo desarmabas la posición de futuros. Si los contratos se los vendías a una vinculada lo objetaban", aseguró el operador de un banco nacional. "Si uno no cumple la norma puede tener un sumario penal cambiario, lo que es un gran dolor de cabeza", continuó la fuente, con la condición de no ser identificada.
 
El mismo fin de semana de la segunda vuelta electoral, el BCRA difundió tres nuevas normas que apuntan a recortar a un tercio las posiciones en moneda extranjera de los bancos. La autoridad monetaria estableció que los bancos deben reducir sus tenencias en moneda extranjera del 30 al 15% de su patrimonio para ayer, y al 10% para el 9 de diciembre. Para ello, varias entidades deben vender parte de los dólares propios que tienen en cartera (no los de los depositantes), bonos en moneda extranjera y contratos que hubieran suscripto de dólares a futuro.
 
Los bancos nucleados en Adeba, la asociación que representa a las entidades privadas de capital nacional, presentaron un pedido de amparo en la Justicia, ya que aseguran que, ante una devaluación, la norma del BCRA les provocará un fuerte deterioro patrimonial. Mientras que las entidades internacionales, asociadas a ABA, optaron por la vía administrativa, y enviaron una carta de reclamo al Central.
 
Pero, hasta ayer, la Justicia no se había expedido al respecto. Con lo cual las entidades estaban obligadas a adecuarse. "La orden es que aunque salga el amparo vamos a cumplir", señalaba ayer a LA NACION, el responsable de cambios de una entidad de segunda línea. "De todas formas, todos los bancos están viendo de qué manera adaptarse sin vender todo", confió.
 
En la City se viven días de gran tensión. A medida que el Central derrocha sus últimas municiones -ayer las reservas bajaron US$ 149 millones de dólares y acumularon una caída de $ 1365 millones en noviembre-, en el mercado se asienta la idea de un ajuste del tipo de cambio apenas asuma el próximo gobierno.
 
En los bancos prevén que la demanda de dólares para ahorro, en la ventanilla que vuelva a abrirse a partir de hoy, sea incluso mayor a la de los meses anteriores. Ayer, el dólar oficial terminó a $ 9,70, 0,10% por encima de su cierre del viernes, mientras que el billete en el paralelo descendió 1,47% a 14,74 pesos.
 
Pero además existe gran preocupación por lo que pueda suceder con los más de US$ 17.000 millones que el BCRA vendió en contratos de dólar a futuro. Según estimaciones del Crédit Suisse, ante una devaluación, el próximo gobierno podría tener que emitir $ 70.000 millones sólo para pagar los contratos de futuro de dólar que la actual administración viene vendiendo a precio regalado.
 
"Se cree que el próximo gobierno va a pagar los futuros y que no va a haber un bono porque quieren respetar los contratos. Pero eso sí, vamos a tener que dejar los pesos encajados en el BCRA o congelados de alguna manera, para evitar que semejante emisión se vaya a precios", especuló otro operador.
 
 
Simbólicamente, vuelve a operar hoy el Rofex
 
El mercado de futuros cambiarios rosarino (Rofex) reanudará finalmente hoy su actividad, aunque con límites a la cantidad y precios de los contratos que bien pueden reducir a esa operatoria a niveles simbólicos. Según el comunicado emitido el viernes por ese mercado y su cámara compensadora, desde ahora los agentes no podrán registrar más de 500 nuevos contratos (por hasta US$ 1000 c/u), lo que supone una limitación de las operaciones a un nivel entre 6 y 7 veces inferior al que tenían antes de los "feriados". Además sólo se permitirá una fluctuación máxima de 0,80% en los precios respecto del día hábil anterior para acotar la volatilidad y evitarle un esfuerzo mayor de intervención al BCRA.
 
Medio de comunicación
La Nación

Enviá tu comentario

Acopio News

La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.

2025-05-06
Acopio News

“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.

2024-11-27
Acopio News

El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.

2024-10-23