NOTICIAS Y VIDEOS /
Más cepo: El Gobierno suspendió las operaciones de dólar futuro

En un "mercado simbólico" iba a operar nuevamente con restricción, una fluctuación de precios al 0,8% diario (para controlar la oferta) y un límite de 500 contratos diarios nuevos por agente, con el objetivo de poner un freno en la demanda. Con esas limitaciones, se buscaba mantener al organismo presidido por Alejandro Vanoli fuera de la rueda, para que no asumiera más pérdidas.
Mientras que el mercado de futuro solía operar unos US$1.000 millones por día, las nuevas limitaciones lo reducían a unos US$150 millones diarios, un mercado casi nulo. Pero ni siquiera se dio este escenario.
Este nuevo "cepo" al Rofex se da después de la denuncia de dos diputados del PRO y la UCR contra el BCRA, por venta de dólares a futuro, al vender contratos alrededor de $10 cuando podría venderlos a 15 pesos. Después de la polémica y con una disputa judicial en el medio, se generó una fuerte demanda especulativa en el mercado abierto de Rosario.
En el comunicado, la CNV aseguró que según se expresó el BCRA, "la apertura de nuevas posiciones podría generar un incremento excesivo en la volatilidad en el mercado cambiario", y subrayó que los futuros funcionarios de la administración entrante "han manifestado públicamente que la cotización oficial del dólar podría ubicarse en valores sustancialmente superiores al actual", en referencia a una devaluación.
El texto de la CNV también utiliza la palabra "anomalía" presente en la operatoria de futuros de dólar, y por eso consideró necesario "adoptar una medida que garantice la estabilidad del mercado de capitales". La suspensión transitoria seguirá en pie, desaparecerá cuando así lo hagan las causas que la generaron.
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario