NOTICIAS Y VIDEOS /
Nueva suba para la soja en Chicago por la demanda norteamericana

Además, alentaron las cotizaciones de la oleaginosa "las expectativas de que la Agencia de Protección Ambiental de EE.UU. (EPA), eleve la proporción de biodiesel en los combustibles", explicó la corredora Grimaldi Grassi.
Por otro lado, "la gran oferta de EE.UU. y a nivel mundial, limitaron las subas" más allá de "las demoras en la siembra en su región sur" de Brasil.
Según datos informados por Safras & Mercados, el país sudamericano se logró implantar el 79% de la superficie vs. el 85% observado un año atrás.
De este modo, la posición enero de la oleaginosa ganó U$S 3 hasta los U$S/tn 326,74.
Por su parte, el mercado de maíz cerró la jornada con escasas variaciones en alza impulsado por compras técnicas y por las expectativas de una mayor demanda proveniente del sector productivo de etanol.
En contrapartida, el cereal vio limitadas sus ganancias por la presión de la gran oferta de maíz en EE.UU.
Así, el cereal a diciembre ganó U$S 0,80 hasta los U$S/tn 144,50.
Por último, el trigo finalizó la rueda en terreno negativo presionado por "el lento ritmo del sector exportador estadounidense y por las mejores condiciones del cultivo de invierno en EE.UU.", sostuvo Grimaldi Grassi.
Cabe destacar que la primera posición del cereal "cerró la jornada técnicamente sobrevendido, dejándolo vulnerable a futuras correcciones al alza", agregó la corredora.
En este contexto, los contratos a diciembre retrocedieron U$S 1,30 hasta los U$S/tn 167,73.
Mercado local
En Rosario, la operatoria se concentró en los cereales de la nueva cosecha, gracias a la activa demanda de la exportación. Según el informe emitido por la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) se registraron "importantes volúmenes de ventas".
En el Mercado a Término de Rosario (ROFEX), el contrato de soja fábrica Enero cotiza a u$s 237/ton.
En el Mercado a Término de Buenos Aires (Matba), la soja enero cotizó a U$S 238.
En el plano local, se destaca que los valores escuchados en el recinto de operaciones de la Bolsa fueron los siguientes:
- Por soja disponible no se realizaron ofertas abiertas.
- Por trigo, la exportación ofreció u$s 150/ton descarga en enero y u$s 160/ton entrega en marzo.
- Por maíz, la oferta fue de $ 1.300/ton con entrega contractual, y u$s 150/ton entrega abril/mayo.
- Por girasol, la oferta fue de $ 2.000/ton con entrega inmediata y u$s 210/ton entrega enero.
- Por sorgo, el valor fue de $ 1.300/ton con entrega inmediata.
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario