NOTICIAS Y VIDEOS /

General

Cuáles son las leyes para el agro que aprobó Diputados en la última sesión

Las normas abarcan a las economías regionales, la agricultura familiar y la desgravación en ganancias del uso de fertilizantes.
Fuente Imagen
Infocampo
En la sesión del pasado jueves en la Cámara de Diputados, el oficialismo y algunos partidos de la oposición aprobaron por unanimidad casi un centenar de proyectos entre los que había normas para el agro.
 
Así los legisladores convirtieron en ley la iniciativa que plantea cambios en el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) y sancionaron definitivamente la norma que promueve el desarrollo de la actividad acuícola en todo el territorio nacional. Ambos proyectos habían sido enviados por el Ejecutivo y habían obtenido aprobación unánime en el Senado, según consigna el sitio El Enfiteuta.
 
Otras dos leyes que quedaron sancionadas y a la espera de la promulgación del Ejecutivo son las que establecen un programa para la erradicación de la polilla de la vid (Lobesia botrana) que afecta a los productores viñateros en la región de cuyo con recursos anuales en torno a los 180 millones de pesos.
 
La cuarta norma sancionada fue la que incluye en la ley ovina de la actividad de la cría de camélidos (llamas), algo que permitirá insertar en el mejoramiento productivo y genético a unas 3.000 familias de pequeños productores, y que se dedican a la actividad especialmente en el NOA.
Además, los legisladores mandaron al Senado varios proyectos de ley con media sanción. Uno de ellos es el que establece un régimen para estimular el uso de fertilizantes en cultivos como parte de un plan para el cuidado del suelo.
 
El incentivo consiste en que el costo del fertilizante se descuenta del impuesto a las ganancias por partida doble: la primera porque es un costo, y una segunda vez por lo que establece la ley.
 
También procura la entrega de fertilizantes a los agricultores familiares inscriptos en el Renaf.
 
Un proyecto que fue aprobado se basa en la registración, comercialización y producción de productos fitosanitarios o agroquímicos. Un marco normativo de ley que abarca desde el establecimiento que lo fabrica hasta su uso en el campo donde se aplica. Aunque no se regula sobre los aplicadores, normativa que quedó pendiente.
 
Esta última ley se complementará con lo que actualmente trata el Senado, y que posiblemente se apruebe en la próxima sesión, en la que se establecen presupuestos mínimos ambientales para los envases de productos fitosanitarios.
 
Otras dos iniciativas se relacionan con la provincia de Mendoza, su autora la diputada Anabel Fernández Sagasti –que el 10 de diciembre asumirá como senadora- logró la aprobación de una ley que establece un régimen de promoción para la olivicultura. Y otra iniciativa que promueve la eficiencia del riego.
 
El diputado Gastón Harispe, que termina su mandato, también consiguió que se aprobara su proyecto que impulsa la compra de alimentos por parte del Estado (nacional, provinciales y/o municipales si estos últimos adhieren). El sistema prevé el abastecimiento de alimentos para hospitales, centros de salud e incluso de penitenciarías con un menos de un 30% de lo que requieran con productos de la agricultura familiar.
 
La fruticultura tanto de peras y manzanas como la citrícola, también obtuvo la media sanción de dos proyectos que crean un Fondo específico para esas actividades. Y se sumó a ellos otra iniciativa del diputado Luis Basterra (FPV, Formosa) para promover las frutas tropicales y subtropicales; así como un régimen para la promoción de los productos orgánicos. Y una última norma que establece un programa para la calidad del algodón, también autoría del diputado formoseño.
Medio de comunicación
Infocampo

Enviá tu comentario

Acopio News

La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.

2025-05-06
Acopio News

“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.

2024-11-27
Acopio News

El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.

2024-10-23