NOTICIAS Y VIDEOS /
Trigo, maíz y soja con algunos excesos hídricos

Trigo
Las reservas en la zona núcleo pampeana son actualmente óptimas, con excesos aislados en áreas con drenaje deficiente.
En el sudeste de Buenos Aires los almacenajes se mantienen en niveles regulares a adecuados.
Maíz
Con el aporte de las lluvias de la semana pasada los perfiles permanecen muy recargados en la zona núcleo, con almacenajes algo excesivos y excesos aislados hacia el noreste de Buenos Aires.
En el resto de la región pampeana el estado de las reservas para el maíz implantado se estima adecuado a óptimo.
En el sudoeste de Buenos Aires (Cnel. Suárez, Pigüé, Bordenave) se evidencian algunos excesos temporarios.
Soja
Para lotes recientemente sembrados con soja en zona núcleo las reservas siguen siendo excesivas (sur y sudeste de Córdoba, sur de Santa Fe, Entre Ríos y norte de Buenos Aires).

PRECIPITACIONES ACUMULADAS
Las mayores precipitaciones se concentraron sobre la provincia de Misiones, con más de 100mm acumulados. Casi toda la región recibió en la semana pasada más de 30mm, con máximos locales de más de 50mm.
Un corredor que va desde Córdoba capital hasta Mar del Plata registró menos de 30mm.
En Chaco las lluviasfueron escasas, pero se registró tiempo severo al sudoeste.

¿CÓMO SEGUIRÁN LAS RESERVAS DE HUMEDAD?
Avisos de déficit hídrico
Algunas localidades santafesinas podrían mostrar señales de déficit de aquí a dos semanas, aún con lluvias normales, debido a la gran demanda que presenta el cultivo de maíz en la primera quincena de diciembre.
En Buenos Aires, localidades del centro de la provincia también podrían presentar niveles deficitarios de almacenaje para maíz, ya que allí las lluvias no tuvieron la misma magnitud que en zona núcleo en el mes de noviembre.

Aviso de excesos hídricos
Con lluvias abundantes en esta semana en el noreste de Santa Fe (Reconquista) y de Entre Ríos (Concordia) podrían generarse excesos, al igual que en el noreste de Buenos Aires (Las Flores) para lotes de maíz sembrado.

PRONÓSTICO
De acuerdo a los pronósticos, las lluvias de la semana se concentrarán en el noreste y noroeste argentino, Cuyo, oeste y sur de la región pampeana y norte de la Patagonia.
Hasta el sábado en Cuyo se registrarán lluvias y tormentas.
De martes a viernes algunas de estas precipitaciones podrían afectar también al oeste y sur de la región pampeana y norte de la Patagonia.
En el norte argentino de martes a sábado también habrá lluvias y tormentas.
Los fenómenos más importantes serán miércoles, viernes y sábado. Las temperaturas en el centro y norte del país tendrán valores normales a levemente superiores a lo normal.

SITUACIONES CLIMÁTICAS RELEVANTES
Al 30 de noviembre de 2015
Las lluvias registradas durante los últimos días en el sur de Brasil y noreste de Argentina favorecieron el llenado de los embalses de la represa Yacyretá, los cuales se encuentran operando en su máxima capacidad. Se mantienen áreas inundadas en las provincias de Misiones y Corrientes.
La situación del Salado bonaerense se encuentra próxima a riesgo por los elevados niveles de humedad registrados. Mientras que el Salado santafesino se encuentra en tendencia decreciente con niveles por debajo del alerta.
En cuanto a la situación hidrométrica en los puertos, los que se encuentran con niveles superiores al nivel de alerta son, sobre el río Iguazú, el puerto Iguazú; mientras que sobre el Paraná son los puertos Libertador, Ituzaingó, Barranqueras, Goya y Santa Ana, este último ha superado el nivel de evacuación.
Tiempo severo en Chaco
Una fuerte tormenta de viento, clasificada por ahora como tornado, se desató en el sudoeste chaqueño.
Por el fenómeno meteorológico registrado en el amanecer del viernes 27, se ordenó acción del Comité de Emergencia en la ciudad de Sáenz Peña, donde se registraron voladuras de techos, árboles y postes caídos.

Vientos máximos registrados en los últimos 10 días en Roque Sáenz Peña. Fuente: SMN.
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario