NOTICIAS Y VIDEOS /
Del complejo oleaginoso, la soja fue lo que más cayó en 2015


En un estudio, los economistas de la entidad Julio Calzada y Patricia Bergero señalaron que "la dirección bajista que recorrieron los precios de distintos commodities agrícolas desde 2011-2012 a la actualidad ha obedecido a la amplitud de la oferta frente a una demanda debilitada".
"Si se miran los comportamientos de año a año, los precios de todo tipo de materias básicas terminarían quedando por debajo de 2014 en este año que se termina", añadieron.
También explicaron que "en cuanto al índice para las commodities agrícolas elaborado por el Banco Mundial es factible que termine el año con un retroceso del 13% anual".
ACEITES VEGETALES Y HARINAS PROTEICAS
"Si se mira atentamente cada uno, el índice que representa a los aceites vegetales y las harinas proteicas se lleva la peor parte con una caída prevista del 21,5%", agregaron. En tanto, coincidieron en que "la buena noticia es que las expectativas para 2016 cambian y los pronósticos muestran una mejora de valores en casi todos los frentes, siendo la excepción el energético". Mientras que la fuerte declinación en el precio de los aceites vegetales ha obedecido a casi lo mismo: amplias existencias y stocks en aumento.
Los investigadores en jefe de la BCR analizaron un total de 27 productos que registran los consultores especializados de Oil World. De los 27 productos analizados, todos registran bajas de precios en el último año con excepción de tres de ellos: se trata del precio de exportación del girasol (suba interanual del 7%), aceite de maíz (7%) y aceite de oliva (incremento del 3%).
Pero, la economía mundial, en productos oleaginosos o aceites, grasas y harinas, muestra en el último año fuertes caídas en los valores de exportación en la mayoría de sus productos.
Productos que mayores bajas han sufrido
Los productos que mayores bajas han sufrido en el último año son: el sebo (caída interanual de los precios de exportación del 38%), el aceite de lino (baja del 32%) y la harina de pescado (caída del 27% en el año). "Pero muy cerca de estos tres productos que aparecen como los de peor evolución anual en sus precios de exportación, emergen aquellos que son importantes para la economía argentina y su balanza comercial", indicaron. Se refirieron a la harina de soja (proteína 49% Origen Argentina CIF Rotterdam) con una caída del 26% en sus precios de exportación en el último año. También, a los pellets de soja (FOB Brasil) con bajas del 24% interanual y el poroto de soja (Brasil CIF Rotterdam) con una merma en los valores de exportación del 22%. El aceite de soja, donde Argentina es el principal exportador mundial, tampoco se queda atrás en materia de descenso de precios, del 17% en un año.
Por su parte, en el contexto mundial, el aceite de soja salió a ocupar el espacio dejado por las menores producciones de aceites de colza y girasol "con descuentos de precios muy atractivos en determinados momentos de este 2015", afirmaron los especialista
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario