NOTICIAS Y VIDEOS /
El dólar libre avanza nueve centavos y se vende a $14,58

El optimismo se fundamenta en un horizonte en el que la administración macrista apurará la llegada de divisas a través del impulso a las exportaciones del agro, con un recorte de retenciones, y del flujo financiero por préstamos de organismos internacionales y una renovación del "swap" con el Banco Popular de China, según consigna Infobae.
En tanto, el dólar oficial se negocia estable en el mercado minorista, a $9,77 en el promedio de bancos, según informó el Banco Central. La brecha cambiaria se mantiene por debajo del 50 por ciento entre ambas cotizaciones. El dólar mayorista también se mantiene estable a 9,70 pesos.
El foco de atención ahora está puesto en la venta de dólar ahorro. Por segundo día, la web de la AFIP se encuentra "colapsada", y si bien el organismo justifica que son problemas técnicos, en el mercado creen que se está cerrando el gripo para la adquisición por la falta de reservas del BCRA. Durante la mañana la página web tenía la leyenda de "sobrecargada".
El dólar "contado con liqui" se mantiene estable a $14,57 en el promedio de acciones y bonos, un valor que converge con el del dólar libre para la venta.
Finalmente, el dólar Bolsa o MEP, por su parte, salta 21 centavos hasta los 14,27 pesos.
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario