NOTICIAS Y VIDEOS /

Comercio exterior

Uruguay ya se prepara para la competencia argentina en los mercados

Si bien el triunfo de Cambiemos genera expectativas positivas para el comercio exterior del país vecino, desde organismos oficiales advierten que "implicará la vuelta a los mercados de un competidor importante".
 
Fuente Imagen
Infocampo
Los cambios en la política de comercio exterior prometidos por Mauricio Macri, generan expectativas entre los países vecinos.
 
Del otro lado del Río de La Plata, técnicos de Uruguay XXI, un instituto oficial para fomentar las ventas orientales, advirtieron que si bien la apertura argentina podría significar más dinamismo para el Mercosur y un mayor volumen de colocaciones uruguayas en nuestro país, también representará el regreso de un "importante competidor" en terceros mercados.
 
Para Uruguay XXI, el "cambio de rumbo en laconducción de la economía argentina" que impondrá Macri tendrá distintas implicancias en corto y largo plazo.
 
En ese sentido, se espera que el "levantamiento de las restricciones a las importaciones" de dinamismo a "las exportaciones uruguayas y mejore el relacionamiento comercial, impulsado por un sector exportador argentino más eficiente".
 
En cuanto a las retenciones, sostiene que su eliminación "impulsaría las exportaciones del sector agrícola y permitiría un importante ingreso de divisas" con repercusión positiva para la economía local.
 
En tanto, opinó que "la magnitud e impacto de la corrección dependerá del margen de maniobra que encuentre el gobierno para actuar, del financiamiento externo que logren obtener y en particular del nivel de reservas con que cuente el Banco Central".
 
El Mercosur
 
En Uruguay también cuentan con que "el nuevo gobierno tendría una postura aperturista y pro mercado, buscando impulsar al bloque regional, potenciando al Mercosur".
 
De este modo, esperan que "se redinamicen las exportacionesmanufactureras con mayor grado de dependencia con Argentina".
 
Nuevo competidor
 
Sin embargo, Uruguay XXI advierte: "La mayor apertura de la economía argentina implicará la vuelta a los mercados externos de un competidor importante para algunos productos exportables de nuestro país, lo que será un desafío en el corto plazo".
 
En ese sentido, cabe destacar que las exportaciones de carne  de Uruguay, rubro en que la Argentina podría crecer a mediano plazo, representan cerca del 20% de las colocaciones totales en valor del país vecino.
 
Además, nuestro país es competidor en soja (16% de las ventas uruguayas) y tiene posibilidades de serlo en madera (10,4%) y lácteos (8,2%).
 
A la hora de las síntesis, Uruguay XXI destaca que "en la medida que Argentina reestablezca su posición en los mercados internacionales y retome su senda de crecimiento económico, los efectos sobre Uruguay serán favorables".
 
Medio de comunicación
Infocampo

Enviá tu comentario

Acopio News

La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.

2025-05-06
Acopio News

“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.

2024-11-27
Acopio News

El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.

2024-10-23